Fundada por Brad Damphousse y Andrew Ballester, dos jóvenes emprendedores de San Diego en 2010, esta compañía de “crowfunding social” ya ha atraído a nivel global más de 3.500 millones de euros y mensualmente registra 10.000 nuevas campañas. Cabe destacar que la compañía tiene más de 200 empleados.

“La gente es muy caritativa en general. Lo que hace la plataforma es traducir esta caridad en acción”, reveló David Hahn, presidente y director de producto, al ser consultado por el éxito de GoFundMe.

ADEMÁS:

La familia de Emiliano Sala reanudará la búsqueda de la aeronave

“Es muy importante dar una garantía, que los donantes piensen que están en el sitio adecuado”, comenta el director de producto, quien agrega que la web cuenta con la denominada «Garantía GoFundme» por la que se compromete a devolver el dinero de las campañas en que detecten fraude.

¿Cómo funciona exactamente?

En apenas unos minutos cualquier persona puede iniciar una campaña y comenzar a captar fondos.

“Trabajamos preferentemente con personas individuales”, detalló Hahn. Además, quienes utilicen la plataforma deben rendir cuentas del progreso de la causa a los donantes.

Cabe destacar que la plataforma permite seguir fácilmente la evolución de cada campaña.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados