Las fuerzas políticas de la ciudad consideran que no es el momento de echar culpas y sí de ayudar a la gente, pero afirman que la gestión del intendente pende de un hilo y evalúan avanzar en el juicio político por lo ocurrido.
Cuando ya pasaron más de cuatro días de la catástrofe en la ciudad que hasta el momento dejó '51 muertos oficiales', las distintas fuerzas platenses reconocen, por lo bajo y off the record, que la renuncia del intendente Pablo Bruera sería lo 'más correcto y sincero para con los vecinos', por varias razones.

Funcionarios de gobernación de la provincia de Buenos Aires y dirigentes locales, tanto oficialistas como opositores, reconocieron que el intendente debería renunciar: mintió en su cuenta personal de Twitter mientras vacacionaba en el exterior y su gabinete no actuó la noche del martes cuando se vivió 'lo peor' del temporal, en resumen.

El gobierno nacional fue el primero que entendió la situación política de la administración local y por ello montó una especie de municipalidad paralela en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Cuestión que fue reconocida por funcionarios municipales.

Por caso, el viernes último numerosos vecinos marcharon por la ciudad hasta el Palacio Municipal, donde los atendió Omar Paz, secretario de Bienestar Social. Pero no hubo respuestas concretas sobre cuándo llegan los camiones con las diferentes cosas; sino que tendrán una próxima reunión este lunes. '¿Qué querés que hagamos? Sí de Nación no están bajando nada', enfatizó el funcionario de la gestión de Pablo Bruera.

Por el momento cuesta imaginar que el intendente platense pueda tener una conversación con algún vecino de la ciudad, haya sido víctima o no de temporal, y esta cuestión es observada por los demás dirigentes, principalmente de la oposición.

Los dirigentes opositores en general hacen número para juntar las ocho firmas que son necesarias para el pedido de interpelación, primer paso para avanzar en el juicio político. Las deliberaciones se realizan casi subrepticiamente en las organizaciones políticas que básicamente están abocadas a tareas solidarias.

El diagnóstico por estas horas es compartido por las ocho expresiones institucionales que componen el Deliberativo de La Plata; a juzgar por los resultados, no funcionaron los sistemas de limpieza de los desagües en 'el antes'; no funcionó el sistema de rescate en 'el durante', donde la municipalidad tiene plena responsabilidad. Y en 'el después' también se entiende que hay muchos problemas, pero en este las responsabilidades están diseminadas.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados