El sindicato mayoritario de docentes nacionales CTERA convocó a un paro en todo el país de 48 horas que se realizará el miércoles y jueves de la semana próxima en reclamo de la convocatoria a una paritaria nacional y en rechazo a los “topes salariales”.
Otro gremio nacional, la Unión de Docentes Argentinos (UDA), también anunció un paro para esas jornadas, pero además lo extenderá al martes 21 y miércoles 22 de marzo.
De esta forma, el conflicto docentes continúa profundizándose, luego de que en la primera semana sólo hubiera clases un día y de que ayer se rechazaran las nuevas ofertas salariales que se realizaron en los principales distritos del país, como la provincia y la Ciudad de Buenos Aires.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) fundamentó la medida de fuerza en el “incumplimiento del Ministerio de Trabajo de convocar a la paritaria nacional docente y frente a los numerosos conflictos provinciales y los techos salariales”.
Además, el gremio advirtió que iniciará acciones judiciales contra el ministro de Educación, Esteban Bullrich, ante el “incumplimiento de la ley de Financiamiento Educativo”.
CTERA puntualizó que miércoles 15 y jueves 16 de marzo se realizarán acciones en todo el país: actos, marchas, radios abiertas, foros educativos, abrazos en las escuelas y reparto de volantes.
Por su parte, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) explicó que la medida de fuerza obedece a “la falta de convocatoria a la paritaria nacional docente y el fracaso y estancamiento de las negociaciones paritarias en la mayoría de las provincias”.
El sindicato que conduce Sergio Romero además indicó que la medida de fuerza la retomará al martes 21 y miércoles 22 de marzo.
El gremialista de UDA advirtió que están “abiertos al diálogo” y sostuvo que la situación “comienza a normalizarse con una convocatoria de la paritaria nacional docente”.
Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó este viernes una oferta salarial mejorada de un aumento del 19,75 por ciento en dos tramos, y los sindicatos docentes quedaron en dar una respuesta.
“Es una oferta del 10% de aumento en marzo y un 8% en agosto más una suma fija de 1.000 pesos. Es un gran esfuerzo del Gobierno. La reunión fue en términos cordiales y estamos esperando la respuesta”, sostuvo la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, al término del encuentro con los docentes.
Tras mejorar el último ofrecimiento que había sido del 18% de incremento, la funcionaria detalló que con esta reciente oferta “un docente de jornada completa en agosto cobrará 27.300 pesos‘