Los edificios fueron pensados para ser construidos en pocos días para aprovechar el verano, por lo que se realizarán entre enero y marzo 2023.

Los tres nuevos laboratorios multidisciplinarios se construirán en las bases Esperanza, San Martín y Orcadas, junto a nuevos refugios en las islas Vega y Cerro Nevado, cercanos a la Base Marambio. El financiamiento del proyecto estará a cargo del ministerio de Ciencia con 200 millones de pesos en el marco del programa Programa Federal Construir Ciencia.

La iniciativa fue presentada por la sede del ministerio de Defensa, donde los ministros de Ciencia, Daniel Filmus, de Defensa, Jorge Taiana, y de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, confirmaron que los edificios fueron diseñados por ingenieros del Ejército Argentino.

Estos tres nuevos laboratorios y los dos refugios forman parte de la primera etapa del proyecto "Laboratorios Antárticos Multidisciplinarios", impulsado por el ministerio de Ciencia, el Instituto Antártico Argentino (IAA), el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) y la Fundación General Manuel N. Savio.

Estos tres laboratorios de 120 metros cuadrados y los dos refugios de 20 metros cuadrados, fueron diseñados cumpliendo con todas las medidas de protección ambiental establecidas por los mecanismos internaciones que tienen incumbencia en la Antártida y representan un gran avance de las capacidades científicas de la Argentina.

Embed

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, expresó que "estos tres nuevos laboratorios en tres bases permanentes son una muestra más del esfuerzo que el gobierno hace para sostener nuestra mirada soberana hacia el Atlántico Sur, hacia nuestras islas y hacia la Antártida".

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, subrayó que "esta iniciativa es una demostración del potencial que tiene el trabajo coordinado entre ministerios, y también un reconocimiento del bien ganado prestigio internacional del Instituto Antártico Argentino, un organismo que es modelo a nivel internacional y que a partir de este proyecto gana herramientas para acrecentar su producción científica".

"Fortalecer la tarea científica en la Antártida es vital para Argentina ante la necesidad de contar con información propia para dar discusiones y estar sentados con voz propia en todas las mesas internacionales en las que se debaten temas tan estratégicos como el avance del cambio climático", completó Cafiero.

62f2be73ad9c1_900.jpg
Los edificios fueron diseñados respetando todas las medidas de protección ambiental.

Los edificios fueron diseñados respetando todas las medidas de protección ambiental.

Hay que resaltar que esta primera etapa del proyecto aumentará la cantidad y calidad de las actividades científicas a desarrollar en estas bases, aprovechando el potencial diferencial de cada una de las bases antárticas surgido de su ubicación geográfica y sus condiciones locales y ambientales propias.

En un segundo convenio a firmarse a futuro se pondrá en marcha la ejecución de la segunda etapa del proyecto, que comprenderá la equipación de laboratorios y refugios científicos de Base Petrel y de los Refugios isla Millerand, bahía Margarita y bahía Dusse, en un periodo de 24 meses, con finalización proyectada en 2024, y constará de un financiamiento de 3.360.000 dólares también por parte de la cartera científica.

ADEMÁS: Deuda: el Gobierno logró un canje por más de $2 billones

El objetivo de la iniciativa es contribuir a potenciar la investigación científica en la región, haciendo más competitiva la ciencia argentina a nivel nacional e internacional en el contexto del Sistema del Tratado Antártico.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados