La epidemia del nuevo coronavirus contagió ya a más de 100.000 personas en todo el mundo, y el nerviosismo que reina volvió este viernes a desplomar bolsas y petróleo y obligó a cancelar eventos.
El número de infectados el viernes a las 17 GMT (14 hora argentina) era de 100.842, de los cuales 3.456 fallecieron, en 92 países, según un balance realizado por la AFP con fuentes oficiales. La cifra se incrementó al conocerse más casos en continente americano.
El alza incluye la crisis en Irán, que contabilizó 1.234 nuevos casos en las últimas 24 horas. En Italia, las autoridades reportaron otros 49 muertos en las últimas 24 horas, con lo que el número de decesos desde que empezó la crisis se eleva a 197.
El Vaticano informó de su primer caso y anunció la suspensión de la atención a pacientes externos en su pequeño centro médico, donde se registró el contagio.
"Tengo miedo porque es algo nuevo, hay muchos casos, muchos muertos" declaró a la AFP sor Lucilia, una monja brasileña de 41 años que había acudido a la plaza de San Pedro antes de volver a su país.
El papa Francisco, que aún no aparece en público a causa de una gripe, tuiteó que se sentía cercano "a los que están enfermos con el coronavirus y los trabajadores que los cuidan".
Los grandes centros de plegaria en el mundo musulmán, desde La Meca en Arabia Saudita hasta los mausoleos chiitas iraníes, ofrecían un aspecto desolador en el rezo tradicional del viernes.
En Belén, donde ya fue clausurada temporalmente la Basílica de la Natividad, los turistas no podían entrar ni salir, después de un nuevo aumento de los casos en Cisjordania, hasta 16.
España reportó seis muertos y más de 400 casos ayer; Holanda, que tiene 82 contagios, su primer muerto.
La única noticia optimista es la contención en China, en la provincia de Huebi donde arrancó la epidemia. Las autoridades impusieron una cuarentena a 50 millones de personas a finales de enero, y la región parece dejar atrás el pico de contagios. En China los casos de nuevos contagios eran de 143, y 30 fallecidos.
El Congreso estadounidense aprobó un plan de emergencia de 8.300 millones de dólares para financiar la lucha contra el COVID-19, que ha dejado 12 muertos y más de 180 casos.
En California, las autoridades empezaron a examinar a los pasajeros de un crucero retenido en la costa. El "Grand Princess", con 3.500 personas a bordo, pertenece a la misma empresa que el "Diamond Princess", que estuvo varado frente a las costas de Japón y donde se registraron más de 700 contagios, seis de ellos mortales.
En Egipto, las autoridades detectaron 12 casos entre el personal a bordo de un crucero en el Nilo en el sur del país.
En pocas semanas en muchos países se han agotado mascarillas, geles desinfectantes, guantes, ropa de protección y lentes, por lo que las autoridades han prohibido la exportación de material médico para destinarlo al personal sanitario y a los enfermos.
La ocupación hotelera promedio durante el verano fue del 75%
Se derrumbó hotel que aislaba a posibles enfermos de coronavirus
El Ministerio de Salud confirmó seis nuevos casos en Argentina