Un avión perteneciente a la empresa Flybondi provocó este viernes el capotamiento de una aeronave escuela en el aeropuerto de Corrientes.
El incidente fue atribuido a falta de separación e infraestructura inadecuada y no dejó heridos, según informó el medio Misiones Online.
El hecho tuvo lugar en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Corrientes cuando un avión perteneciente a la aerolínea Flybondi realizó maniobras inadecuadas.
Estas provocaron el capotamiento de una aeronave de la Escuela de Aviación de Corrientes.
Según las fuentes consultadas, el avión de mayor tamaño encendió sus turbinas en un área de la pista inapropiada, lo que desató un fuerte viento.
Fue entonces que este viento resultó en la desestabilización y posterior volteo de una avioneta que se encontraba en la misma área.
El impacto produjo daños significativos en la aeronave más pequeña, con la destrucción del techo y una porción del timón de dirección trasero. Estos daños representan un duro golpe para la Escuela de Aviación de Corrientes, que deberá enfrentar costosos trabajos de reparación.
Se informó que el incidente se debió a una falta de separación adecuada entre las dos aeronaves, agravada por una infraestructura insuficiente en la pista de aterrizaje.
El episodio transcurrió sin que se reportase ninguna víctima, a pesar de la gravedad de lo ocurrido.
Mientras tanto se aguarda que tanto las autoridades del aeropuerto como los representantes de Flybondi realicen una investigación exhaustiva sobre el incidente para prevenir que situaciones similares se repitan en el futuro.
La empresa Flybondi emitió un comunicado en el que informó que "a las 14:26, en el Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro de Corrientes, se produjo un evento luego de que un avión de la compañía iniciara el movimiento de rodaje".
"En tales circunstancias -agrega la nota-, el jetblast (corriente que produce el motor al iniciarse el movimiento) alcanzó a una aeronave de porte reducido que se encontraba estacionada en la plataforma. Esta situación está siendo investigada por las autoridades correspondientes y no hubo personas afectadas". concluyó la firma.
Por el comienzo de las vacaciones de invierno, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dispuso para este fin de semana la restricción de la circulación de camiones por las rutas nacionales y provinciales con destinos turísticos, con el objetivo de facilitar el desplazamiento y prevenir siniestros de tránsito.
Están alcanzadas por esta disposición las autopistas Panamericana, del Oeste, Riccheri y Buenos Aires-La Plata, y otras cinco rutas bonaerenses, .
La medida comenzará hoy viernes por la tarde a las 18 y hasta las 20:59, continuará el sábado por la mañana de 7 a 9:59 y el domingo de 18 a 20:59 para facilitar transitabilidad y evitar siniestros viales, a su vez se efectuarán controles de alcoholemia, de velocidad y la verificación técnica vehicular (VTV).
En la autovía 2, la restricción será desde el kilómetro 40,5 del Ramal Buenos Aires-Mar del Plata de la Autopista Buenos Aires-La Plata hasta el Km 400 (Camet); y en la ruta provincial 11, desde la intersección con RP Nº 36 (Pipinas) hasta el Km 537 (Chapadmalal).
En la ruta provincial 36 no podrán circular camiones de gran porte desde la Rotonda RP Nº 10 (Prolongación Av. 66 - La Plata) hasta la intersección con RP Nº 11 (Pipinas) y por la ruta 56, desde su intersección con la RP Nº 11 (General Conesa) hasta su intersección con la RP Nº 74 (General Madariaga).
En la ruta 63 la restricción operará desde el Distribuidor de Tránsito con RP Nº 2 (Dolores) hasta Intersección con RP Nº 11 (Esquina de Crotto) y en la ruta provincial 74, desde su intersección con la RP Nº 56 (Maipú) hasta su intersección con la RP Nº 11 (Pinamar).
Los operativos de Seguridad Vial estarán a cargo de agentes de la ANSV, Gendarmería Nacional y Policía de las diferentes provincias coordinado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Además, la CNRT reforzará los controles en la terminales de micros de larga distancia.
Están exceptuados de la medida los transportes de leche cruda de tambo, de animales vivos, de medios de comunicación, de atención de emergencias, asistencia de vehículos accidentados.
En tanto, no están incluidos los camiones cisterna de traslado de combustibles y gas natural comprimido, transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, como así también, gases transportados a particulares para asistencia sanitaria domiciliaria, transportes de medicina y transporte de residuos sólidos urbanos.
Las autoridades viales recomiendan a los conductores circular con las luces bajas encendidas, la VTV actualizada, respetar las velocidades máximas y mínimas, usar el cinturón de seguridad, no sobrepasar a otro vehículo con presencia de doble línea amarilla.
Asimismo, recuerda que los niños menores de 12 años deben viajar el asiento trasero correctamente sujetados, y los conductores deben haber dormido y descansado antes de emprender un viaje, y no haber bebido alcohol.