Una pareja de yaguaretés reintroducidos en los Esteros del Iberá , en la provincia de Corrientes, logró el nacimiento de dos cachorros y de esta manera el plantel poblacional de esta especie suma siete ejemplares, según comunicó este domingo la fundación Rewilding Argentina.
"Teníamos indicios de que la hembra había parido, ya que pasaba mucho tiempo en un mismo sector del monte que se encuentra al norte del gran corral, hasta que un día pudimos observarla y vimos que tenía los pezones hinchados, signo bastante inequívoco de que habría parido", dijo en un comunicado de Rewilding la especialista Magalí Longo, a cargo de los proyectos de reintroducción de especies en la isla San Alonso. Allí se encuentra el Centro de Reintroducción de Yaguareté.
Se trata de dos cachorros nacidos de la unión de los yaguaretés Mariua y Jatobazinho, llegados de Brasil en 2019.
"Ella es madre primeriza, así que tampoco era raro que perdiera la camada", advirtió Longo, al tiempo que Pablo Guerra, a cargo del manejo de los yaguaretés en el Centro, mencionó que habían puesto cámaras-trampa para tratar de confirmar el nacimiento.
"Y después de varias semanas sin ningún registro pudimos observar a los dos cachorros: cuando vimos los videos saltamos de alegría y emoción y ahora estimamos que tienen entre uno y dos meses y aparentan estar en perfectas condiciones", aseguró el especialista.
Presentaron 650 mil firmas para que se apruebe la Ley de Humedales
Según indicó a Télam la representante de Rewilding Argentina en Corrientes, Marisi López, estos nacimientos permiten alcanzar los siete ejemplares en el plantel poblacional de yaguaretés del proyecto, es decir, que pueden ser liberados a la vida silvestre.
Los primeros ejemplares en arribar a Corrientes fueron reproductores, llegados desde zoológicos, por lo tanto no liberables y se llamaban Tobuna, Tania, Nahuel, Chiqui e Isis, todos adultos que vivían en cautiverio.