En una publicación de blog el jueves, el fundador de Telegram, Pavel Durov, reveló que el presidente turco, Recep Erdogan, y el líder de Brasil, Jair Bolsonaro, se encontraban entre los que se habían unido a la plataforma en los últimos días.
A principios de esta semana, Durov dijo que la aplicación de mensajería había experimentado un aumento del 500 por ciento en nuevos usuarios en medio de la insatisfacción con la forma en que WhatsApp maneja los datos de las personas.
La aplicación propiedad de Facebook envía una notificación a todos sus 2 mil millones de usuarios obligándolos a aceptar su política de privacidad antes del 8 de febrero, o perder el acceso a su cuenta.
Darknet: clausuran el mercado ilegal virtual más grande del mundo
Los nuevos Términos de servicio de WhatsApp incluyen un acuerdo de intercambio de datos con Facebook, lo que provocó una condena generalizada de los defensores de los derechos digitales y la privacidad.
La nueva política no afecta a los usuarios del Reino Unido y Europa, pero una vez más se plantean preocupaciones sobre la relación entre la aplicación de mensajería más popular del mundo y Facebook.
Personalidades destacadas de las redes sociales, incluidos Elon Musk y Edward Snowden, alentaron a los usaurios de WhatsApp a cambiar a alternativas más centradas en la privacidad, como Signal y Telegram.