La Cruz Roja Argentina brindará más de 2 millones de litros de agua segura en dos meses a las comunidades de wichís y otros pueblos indígenas del norte de Salta a través de la instalación de un gran campamento humanitario del que participarán más de 400 personas durante 12 meses

La Cruz Roja Argentina brindará más de 2 millones de litros de agua segura en dos meses a las comunidades de wichís y otros pueblos indígenas del norte de Salta a través de la instalación de un gran campamento humanitario del que participarán más de 400 personas durante 12 meses.

Se trata de un plan de acción con objetivos a corto, mediano y largo plazo para una zona donde, según un relevamiento realizado en el marco del plan Acción Humanitaria Salta 2020, el 75 por ciento de las comunidades no accede a fuentes de agua segura para su consumo.

"Este año Cruz Roja cumple 140 años de historia en Argentina y, a lo mejor, esta operación es la de mayor impacto humanitario por las posibilidades que va a tener de permitir frenar cuestiones asociadas al agua, deshidratación aguda y desnutrición profunda", dijo Diego Tipping, presidente de la organización en una conferencia de prensa.

El Plan de Acción "estará centrado en el agua con el objetivo, a plazo urgente, de instalar una planta potabilizadora para brindar más de 2 millones de litros de agua segura entre marzo y abril", agregó.

Con aportes de fondos propios, de la sociedad civil y de gobiernos extranjeros, la Cruz Roja Argentina ya logró cubrir el 50 por ciento del presupuesto global de 875 mil dólares que se necesita para atender a las 9600 personas más afectadas en los departamentos de Santa Victoria, General San Martín y Rivadavia.

"Le hemos pedido al Estado nacional que nos ayude a conseguir los fondos restantes", indicó Tipping. En las últimas semanas equipos de Cruz Roja Argentina junto a la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, Naciones Unidas y la Unión Europea realizaron un relevamiento en profundidad en 18 comunidades indígenas afectadas.

Así se accedió al dato de que más del 75 por ciento de las comunidades no accede a fuentes de agua segura.

ADEMÁS:

Vacunas, aunque se desconozcan, se aceptan: el 98% cumple con el calendario

Manos a la Olla ofrece un plato de comida a quienes más lo necesitan

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados