La imagen del fotógrafo ruso Sergey Gorshkov de la tigresa abrazando un antiguo abeto de Manchuria, en un bosque remoto de Siberia, está recorriendo el mundo gracias al galardón de ser la mejor fotografía de vida silvestre del año. En POPULAR trazamos un paralelismo con una de las obras más recordadas del gran pintor naturalista argentino Axel Amuchástegui

Axel Amuchástegui nació en Córdoba en 1921 y logró reconocimiento en el mundo del arte por sus pinturas minuciosas de aves y de animales, en general, en su hábitat natural.

Entre sus obras mas alabadas se encuentras las publicadas en "Algunos pájaros y mamíferos de Norteamérica" (1971) y "Algunos pájaros y mamíferos de Africa" (1973). Este último producto de sus viajes por Kenya, Zambia y Sudáfrica.

tigre.jpg
<b> Axel Amuchástegui</b>
Axel Amuchástegui

El fotógrafo ruso Sergey Gorshkov tardó 11 meses en capturar el momento con cámaras ocultas. Su paciencia dio frutos, ya que es el fotógrafo de vida silvestre del año 2020. Título otorgado por la duquesa de Cambridge en una ceremonia en el Museo de Historia Natural de Londres .

La imagen fue seleccionada entre más de 49.000 fotografías, y Roz Kidman Cox, presidente del jurado del concurso, calificó la fotografía como "un vistazo único de un momento íntimo en lo profundo de un bosque mágico".

tigre.jpg

Gorshkov dijo que sabía que sus posibilidades eran pocas, pero que estaba decidido a capturar una imagen de un animal tan icónico. El animal es un tigre de Amur, o tigre siberiano, que vive en los bosques del este de Rusia, un pequeño número se encuentra en la frontera con China y con Corea del Norte.

El fotógrafo recorrió el bosque en busca de señales en los árboles: rastros de olor, cabello, orina o marcas de rasguños. Instaló su cámara trampa frente al abeto en enero de 2019 y la magia sucedió en noviembre. Tituló la imagen The Embrace (El Abrazo).

Axel Amuchástegui, fallecido el 2 de junio de 2002, y Sergey Gorshkov se asemejan. Sus obras hablan el mismo lenguaje pese a sus diferencias. Paciencia y minuciosidad. Sea con el dedo en el disparador o con la mano en el pincel. El segundo para encontrar el momento preciso para realizar el disparo que retrate toda su dedicación e investigación previa. El primero, para conseguir la belleza del detalle en el pelaje de los animales o la majestuosidad en las miradas. Sea con el dedo en el disparador o con la mano en el pincel.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados