El Ministerio de Salud informó que ya hay más de 56 mil infectados con dengue en el país desde el inicio del brote. También detalló que hubo 48 fallecidos y dio a conocer cuáles son los síntomas más frecuentes.

Según el último informe del Ministerio de Salud de la Nación ya hay 56.324 mil infectados de dengue y 48 muertos en toda la Argentina.

Ante este panorama crítico, la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer los síntomas más frecuentes que se encontraron en las personas que padecen la enfermedad.

La fiebre es uno de los síntomas más frecuentes, que puede ser igual o mayor a 38 grados. El 97% de los casos fatales tuvieron altas temperaturas.

ADEMÁS: Dengue: cuánto sobrevive el mosquito en bajas temperaturas

Mientras que el dolor abdominal es muy frecuente, ocurre en 3 de cada 10 casos, sea un cuadro leve o grave.

El dolor en las articulaciones se registró en el 34% de los casos fatales. Mientras que el dolor detrás de los ojos ocurrió en el 25% en los pacientes fallecidos.

https://twitter.com/msalnacion/status/1650486485995470849

Piden continuar con la prevención

La cartera de Salud también precisó que la circulación de este virus se ha identificado en 15 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco), región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán) y la provincia de San Luis en la región Cuyo.

Ante la creciente cantidad de muertes, se emitió un alerta al personal sanitario para que detecte casos sospechosos de dengue más tempranamente, los atienda pronto y así se eviten más casos graves.

Ante este panorama, los expertos aseguraron que el brote seguirá hasta mayo.

image.png
Aumento de casos de dengue y fiebre chikungunya

Aumento de casos de dengue y fiebre chikungunya

Medidas de prevención

Por lo tanto, las recomendaciones para evitar la picadura del Aedes aegypti y evitar los criaderos para este tipo de mosquitos son:

• Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.

• Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura que se acumula en los patios y áreas al aire libre.

• Utilizar repelentes en las partes descubiertas del cuerpo.

• Perforar llantas ubicadas en parques infantiles que pueden contener aguas estancadas.

• Rellenar tranques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas con tierra.

• Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos.

• Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

• Usar repelentes siguiendo cuidadosamente con las recomendaciones del envase.

• Usar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, principalmente durante las actividades al aire libre.

• Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y en lo posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.

• Proteger las cunas y los cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

• Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados