Buscan llevar adelante algo extremo o arriesgado para mostrar en las redes. En este sentido, dos chicos de 9 y 10 años de Mar del Plata se escaparon del colegio y tras una intensa búsqueda fueron hallados.
A causa de los llamados "desafíos virales" que tienen lugar en distintas redes sociales ya hay en el país 112 casos de chicos heridos tras llevar adelante proezas de todo tipo o incluso intentando desaparecer de sus casas durante uno o más días.
Así lo reveló un informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia llevado a cabo por la Consultora Miglino & Asociados, en colaboración con la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras.
"La sociedad asistió azorada al caso de dos chicos de nivel primario de Mar del Plata que decidieron desaparecer por 48 horas cumpliendo un desafío viral publicitado en la red social TikTok", explicó el abogado Javier Miglino, titular de la consultora.
Según el especialista, los chicos tienen 9 y 10 años y cursan cuarto grado en el Colegio Divino Rostro de la ciudad balnearia. "Los menores emprendieron una fuga en horario de clases, es decir, llegaron a la escuela y se fueron desde ahí para desazón de los maestros y directivos y desesperación de sus padres", dijo Miglino.
Todo había comenzado horas atrás cuando los menores recibieron el desafío viral de TikTok, que se replica con extrema peligrosidad y que consiste en que chicos y chicas deben "desaparecer por 48 horas" sin motivo alguno y causando la mayor sorpresa posible a sus padres, familia y entorno social.
Miglino, que es experto en Protección de la Niñez y director Mundial de la ONG Bullying Sin Fronteras, señaló que las maestras lograron evitar una tragedia, ya que al notar la ausencia de los chicos, los buscaron hasta encontrarlos.
Para ello debieron recurrir al operador de las cámaras de seguridad que cubren la zona y vieron que después de salir del baño, los chicos habían saltado un paredón para darse a la fuga.
Según Miglino, la Policía bonaerense comenzó la búsqueda de inmediato y junto al personal de la Secretaría de Seguridad, tras un seguimiento por las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), pudieron ubicar a los menores que vestían el uniforme de la escuela, en la esquina de la avenida Paso y General Paz, donde no se animaron a cruzar y se mostraban desorientados.
La intensa búsqueda involucró a toda la ciudad, destacó el abogado, que precisó que los niños fueron encontrados tres horas después en las inmediaciones del Club Naútico.
"Todos los días llegan correos a Bullying Sin Fronteras que nos muestran la preocupación global por la influencia de los desafíos virales en las redes sociales, donde chicos y jóvenes pueden ser ‘nominados’ para realizar acciones peligrosas", señaló Miglino.
En este sentido, el informe citado indaga acerca de las causas que hacen tan atractivos estos desafíos para los chicos. "El desafío de desaparecer 48 horas indica que es necesario causar la mayor conmoción social posible y llevar adelante las ‘hazañas’ más osadas para la fuga", analizó Miglino.
Por otro lado, se señala que es parte del desafío no dejar el más mínimo indicio de que ocurrió, como si los chicos o chicas se hubieran esfumado. De lo que se trata es de provocar la mayor conmoción social: primero las maestras, luego los padres, la Policía, la Justicia y una vez que los medios de comunicación difundan la noticia de la desaparición, los menores darán por terminado el reto y regresarán a sus hogares.
Estos casos no siempre terminan bien. Bullying Sin Fronteras fue informado en la noche del jueves (madrugada de la Argentina), que un nene de 11 años murió en Inglaterra después de participar en un ‘reto’ viral de TikTok que implicaba inhalar una sustancia tóxica.
Se trata de Tommie-Lee Billington, oriundo de la localidad de Lancashire, quien sufrió un paro cardíaco mientras estaba en la casa de un amigo. Tras el incidente, el chico fue trasladado de urgencia al hospital y, a pesar de los intentos por salvarlo, perdió la vida un poco después del mediodía.
"Nuestra familia está completamente devastada. Les pido que nos ayuden a entender qué pasó, por qué pasan estas cosas y fundamentalmente que sean los héroes que paren esta locura", expresó Tina Burns, la abuela de la víctima.
Al parecer, el pequeño había encontrado en TikTok un entretenimiento, viendo videos, que parecían inofensivos. Aún no se sabe cómo ni cuándo, el nene tomó conocimiento de un ‘desafío’ viral a través de las redes sociales llamado ‘chroming’. Consiste en inhalar sustancias tóxicas como pinturas, disolventes, latas de aerosol, productos de limpieza o nafta, y grabarse a sí mismo haciéndolo, lo que puede provocar dificultad para hablar, mareos, alucinaciones, náuseas y desorientación. Y hasta un paro cardíaco o asfixia que es el modo en que el pequeño perdió la vida.
comentar