El ARA San Juan no mantiene comunicaciones desde la madrugada del miércoles y hay preocupación en la Armada Argentina.

El submarino argentino ARA San Juan desapareció este miércoles por la mañana, por lo que esta noche el Comando Naval de Tránsito Marino solicitó que se disponga un operativo de rescate. La nave lleva a 38 personas a bordo.

La última posición del San Juan se registró el miércoles 15 de noviembre a las 7.30 (hora de Greenwich) en las cercanías de Puerto Madryn (latitud 46° 44′ sur y longitud 59° 54 Oeste), en Chubut, de acuerdo a datos trascendidos.

El submarino operaba junto a otras unidades de la flota de mar, en tareas de control de la zona económica exclusiva y su desaparición generó mucha preocupación en la Base Naval de Puerto Belgrano. Sólo se sabe que hubo un incendio a bordo y que el mismo afectó al banco de baterías de la nave, por lo que se cree que esa es la causa de la incomunicación.

De esta manera, se dispuso un operativo de búsqueda y rescate denominado SAR SUB, aunque la Armada no ha informado sobre el progreso de la operación que incluye dos barcos que utilizan sonares y una aeronave de reconocimiento.

El San Juan fue incorporado a la Armada en 1985 y en el año 2014 fue sometido a una revisión masiva con el fin de alargar su vida útil unas tres décadas. Es uno de los tres submarinos con los que cuenta la Armada Argentina y 66 metros de eslora y 7,50 de manga y es funciona como diésel eléctrico.

A pesar del hermetismo de la Armada, varios usuarios de Twitter publicaron en sus cuentas que el submarino estaba siendo remolcado por la corbeta Greenville a la Base Naval de Mar del Plata.

Embed

Sin embargo, a las 9 de la mañana, la Armada negó tales versiones. “El parte oficial de la Armada Argentina es que aún no hemos podido tener contacto en comunicación con el submarino San Juan que estaba en demanda de su apostadero, la Base naval Mar del Plata. Se está siguiendo un protocolo homologado internacionalmente y que consta de que, al no tener contacto entre el submarino y su comando, se inicia una búsqueda preliminar o extendida para forzar el encuentro. La última comunicación fue el miércoles por la mañana y desde ayer se puso en práctica el protocolo por eso, ayer por la tarde se desplegó una aeronave pero las malas condiciones visuales nos obligó a replegarla. Hay que recordar que están a 430 kilómetros del punto más cercano de la costa, al sudeste de la Península de Valdés”, informó esta mañana el capitán Enrique Balbi, vocero oficial de la Armada Argentina.

“Para mantener la búsqueda “en caliente” hoy salió un B200 de vigilancia marítima hacia el área de operaciones y que se unió al destructor Sarandí que se encontraba en el mar argentino para controlar el espacio marítimo; y a la corbeta Rosales”, explicó el vocero.

“Cuando hay un problema de comunicaciones, uno debe pensar que se trata de alimentación. El submarino es una máquina eléctrica llena de baterías que hay que recargar cada tanto y uno puede asociar que hay un problema de ese tipo. Lo importante es que, cuando el submarino cuando no se puede comunicar con Tierra, debe ir a la superficie. Si hubo un problema de comunicaciones, debe salir a la superficie”, agregó Balbi.

Cómo es el submarino ARA San Juan

Submarino ARA San Juan

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados