Investigadores de Japón revelaron que los perros, al igual que los humanos, tienden a llorar ante una situación emocional.
"Descubrimos que los perros derraman lágrimas asociadas con emociones positivas", comentó Takefumi Kikusui, de la Universidad Azabu, en un nuevo estudio, publicado este lunes en la revista Current Biology,
Además, indicó que su equipo de trabajo no tenía conocimiento de que los animales lloraran "en situaciones alegres, como al reunirse con sus dueños", por lo que este hallazgo es considerado como "una primicia mundial".
De acuerdo con Kikusui, los orígenes de la investigación se remontan a seis años atrás, cuando junto con sus colegas observó que su perra caniche tenía lágrimas en los ojos mientras amamantaba a sus cachorros.
Es así que el científico planteó "la idea de que la oxitocina", conocida como la "hormona del amor", podría ser la causante de incrementar la cantidad de lágrimas en los ojos de estos animales.
Basándose en estudios anteriores, los investigadores sabían que tanto los dueños como sus perros liberan oxitocina durante sus interacciones. Una vez conocido este dato, se llevó a cabo un experimento para comprobar si los canes lloraban en presencia de sus amos y de personas ajenas a ellos.
En primer lugar, se midió el volumen de lágrimas de los perros antes y después de reunirse con sus dueños, descubriendo que este aumentó con la persona que les era familiar y no con una que era desconocida.
Luego, los científicos agregaron oxitocina a los ojos de los sabuesos, lo que les permitió contemplar que su volumen lagrimal también se acrecentaba.
Este resultado respaldó la hipótesis de que la liberación de la oxitocina interviene en la producción de las lágrimas de estos animales cuando están con sus amos. También se supo que las lágrimas de los perros crean lazos más fuertes entre el can y su dueño.
Sin embargo, aún no se ha examinado si los perros lloran en situaciones negativas o en presencia de otros perros.