Carlos Jáuregui fue el primer presidente de la CHA y uno de los pioneros en visibilizar y lograr derechos para el colectivo LGBT+

El Día del Activismo por la Diversidad Sexual se conmemora este jueves, 20 de agosto, en honor a Carlos Jáuregui, que falleció en 1996.

Fue el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), uno de los pioneros en visibilizar y lograr derechos para el colectivo LGBTTIQ+ en la Argentina.

"En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política", es una de las frases de Jáuregui que define cómo vivió y militó.

Desde 2012 se conmemora en la Ciudad de Buenos Aires del Día del Activismo por la Diversidad Sexual, a instancias de un proyecto presentado por la entonces legisladora porteña Gabriela Alegre y de la CHA.

Embed

Jáuregui fue dirigente y líder del colectivo LGBTTIQ+ y el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) desde 1984 hasta 1987, y representante de Gays por los Derechos Civiles (GAYS DC) desde 1991 hasta su muerte en 1996.

Además es el autor del libro "La homosexualidad en Argentina" y uno de los promotores de la Marcha del Orgullo.

Una plaza y una estación de subte de la Ciudad de Buenos Aires llevan su nombre. Además, el retrato de Jáuregui está en el Salón de las Mujeres, Géneros y Diversidad en la Casa Rosada.

Nació el 22 de septiembre de 1957 y murió el 20 de agosto de 1996. Un libro y el filme "Un Puto Inolvidable" relatan su vida intensa y valiente.

Jauregui en 7 dias.jpg

El 23 de mayo de 1984 la revista "7 Días" publicó en su tapa la foto del activista, que en ese momento tenía 26 años, abrazado a Raúl Soria, con el título "El riesgo de ser homosexual en Argentina", en la que se constituyó como la primera aparición pública de Jáuregui, según recordó César Cigliutti, actual presidente de la CHA.

ADEMÁS:

¿Cuáles son las razones por las que se deja de percibir la AUH?

Al recordar esa época, Cigliutti señaló: "Y sí, era el riesgo de que nos echen de nuestra casa, de perder el empleo, de ir presos, de que nos lastimen y de que nos asesinen. Así eran las cosas. Y él (Carlos Járegui) asumió ese riesgo y fue el presidente de la primera organización LGBTTIQ+ de la Argentina después de la devastadora dictadura cívico militar", resaltó el dirigente.

Ya en democracia, a partir de 1983, la policía "nos encarcelaba y decían que estábamos 'enfermos'", añadió.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados