Cada 4 de mayo, en reconocimiento a los denominados "Héroes de Azul", se conmemora el Día Internacional del Bombero, por su loable labor en apoyo a la comunidad, incluso poniendo en riesgo sus vidas en el combate contra incendios, rescate de personas y protección de espacios ambientales.
El Día Internacional del Bombero surgió a partir de una propuesta generada debido al fallecimiento de cinco bomberos, ocurrido durante el cumplimiento de sus labores en un incendio forestal ocurrido en Linton, en Australia.
A propósito de ese hecho trágico, se realiza en todo el mundo un sentido homenaje a los bomberos.
El 4 de mayo también responde a que en ese día se celebra en Europa la fiesta de San Florián, santo patrono de los bomberos.
Fue el primer comandante conocido de un escuadrón de bomberos en el Imperio Romano, quien perdió la vida en el ejercicio de sus funciones.
La fecha de celebración de este día es variable en gran parte del mundo, siendo catalogadas en algunos casos como Día Nacional del Bombero.
La mayoría de los cuerpos de bomberos pertenecen al servicio público y una minoría son privados. Pueden ser asalariados o voluntarios que trabajan de manera gratuita.
Las actividades desempeñadas varían de acuerdo a su formación profesional. Se requiere de una capacitación previa en diferentes áreas de conocimiento (gestión de riesgo, electricidad, hidráulica, mecánica, elementos químicos, nociones prehospitalarias, entre otros) y un riguroso entrenamiento físico.
OTRAS CONMEMORACIONES
Al margen de esta celebración internacional, en Argentina se celebra, como Día Nacional del Bombero Voluntario de la República Argentina, el 2 de junio, ya que en esta fecha, en 1884 se creó la “Sociedad Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca”, en Buenos Aires, bajo el lema Querer es poder, cuyo impulsor y primer presidente fue Tomas Liberthi.
Mientras que el Día Internacional del Bombero forestal es el 8 de marzo, donde se recuerda está rama específica de la profesión.
comentar