Este domingo 16 de junio se conmemora el Día del Ingeniero en la Argentina. Conocé la razón y cuál es el origen.

Hoy, domingo 16 de junio, se conmemora en Argentina el Día del Ingeniero, celebrando la contribución de esos profesionales de nuestro país al logro de un mundo mejor y más sostenible.

El Día del Ingeniero se celebra en esa fecha porque se la considera el inicio y la implementación de la carrera de Ingeniería en Argentina.

Esto ocurrió gracias a la iniciativa de Carlos Pellegrini en 1855, quien propuso al rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) la creación de la carrera de Ingeniería. Diez años después, se firmó un decreto y se comenzó a enseñar esta disciplina en la institución.

La primera camada de inscriptos contaba con los siguientes alumnos: Valentín Balbín, Santiago Brian, Adolfo Büttner, Jorge Coquet, Luis A. Huergo, Francisco Lavalle, Carlos Olivera, Matías Sánchez, Luis Silveyra, Miguel Sorondo, Zacarías Tapia, Guillermo Villanueva y Guillermo White. El 6 de junio de 1870, se firmó el primer diploma al alumno Luis A. Huergo.

La primera ingeniera argentina fue Elisa Beatriz Bachofen, quien finalizó sus estudios en 1917.

Huergo estuvo a cargo de la canalización de los ríos Tercero, Cuarto y Quinto que permitió el aumento del caudal del Salado. También realizó la construcción del puerto de San Francisco con un dique de carena incluido, siendo el primero en todo el país.

Además, Huergo diseñó un canal de navegación de Córdoba al río Paraná, realizó las obras portuarias de Asunción en Paraguay, duplicó la capacidad del embalse del Dique San Roque y encaró obras de modernización en Córdoba.

Bachofen, en cambio, fue directora técnica del Centro de Investigación Documentaria del Instituto Nacional de Tecnología Industrial y se la consideró una pionera de la carrera en toda Sudamérica.

ADEMÁS: El tiempo en el AMBA: cómo estará el clima en el Día del Padre

Además, de brindar asesoramiento a varias empresas privadas, fue presidenta de la Comisión Técnica del Círculo de Inventores, presentó varias patentes y publicó la Guía del Inventor, que se reeditó en numerosas oportunidades.

Como si esto fuera poco, Bachofen presidió la Asociación Argentina de Bibliotecas Científicas y Técnicas e integró la Comisión Directiva de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales.

El Día del Ingeniero en el mundo

La mayoría de los países tienen su propio Día del Ingeniero. Por ejemplo, en Colombia se celebra el 17 de agosto; en Perú, el 8 de junio; en El Salvador, el 20 de julio; en Chile, el 14 de mayo en Bolivia ,el 5 de octubre. Además, em Paraguay se recuerda a los Ingenieros el 23 de julio, mientras que en en Costa Rica, se lo hace el 3 de julio.

Además, el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, establecido por UNESCO, se celebra el 4 de marzo.

Algunas frases para enviar a los ingenieros en su día:

  • Los científicos estudian al mundo como es, los ingenieros al mundo que no ha existido ¡Feliz día!
  • La ingeniería es el puente entre la imaginación y la realidad. ¡Feliz Día del Ingeniero a quienes construyen esos puentes!
  • No se mide la grandeza de un hombre por su tamaño físico, sino por sus actos, por el impacto que produce en la historia humana.
  • Admiramos su capacidad para convertir sueños en realidades tangibles.
  • La ingeniería es la alquimia moderna, transformando ideas en soluciones. Feliz Día del Ingeniero.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados