Un informe revela que se espera un incremento promedio del 25% en toda la gama de productos que se regalan para el Día del Niño. Falta de certezas sobre los valores de reposición entre los comerciantes.

En medio del clima de incertidumbre que se vive tras la fuerte devaluación del lunes, se espera un incremento promedio del 25% en toda la gama de productos que se regalan para el Día del Niño, que se sumará a otra suba del 10% que ya habían registrado en la semana previa a las PASO.

Así lo reveló un relevamiento de la consultora Focus Market sobre la base de 3.091 casos de todo el país, que destacó la desconfianza que reina entre empresarios y comerciantes del rubro ante la caída de la demanda y la falta de certezas sobre los valores de reposición de la mercadería y las condiciones de acceso al mercado de divisas.

"El Día del Niño comienza en la previa con incertidumbre sobre la entrega de sus productos y el precios de los bienes", consideró Damián Di Pace, director de la consultora, que señaló que en agosto se vivió una triple devaluación que incidió sobre los precios finales de los juguetes y otros regalos.

"La del pasado día lunes del 22 %, la previa a las PASO donde el tipo de cambio oficial mayorista venía acelerando su devaluación del peso frente al dólar a un ritmo del 16 % mensual y las medidas de incorporación de impuestos para importación de bienes y servicios", enumeró el especialista.

"A su vez, el movimiento de la cotización del dólar en el paralelo y una caída de la demanda del peso llevaron los precios al alza para las diferentes categorías de productos para esta fecha con aumentos de hasta 25 % en los últimos 3 días cuando ya hubo aumentos promedios del 10 % en la semana previa a las PASO", agregó.

Por su parte, el sector empresario tiene mucha incertidumbre sobre la reposición de esos bienes y las condiciones de acceso al mercado cambiario en el futuro próximo.

Según la encuesta, para este Día del Niño los productos más más elegidos para regalar serán Juguetes (24%), Indumentaria (12%), Informática (11%), artículos deportivos (10%), libros didácticos (10%) y celulares (8%), entre otros.

Se trata de un día muy esperado por los comerciantes porque impacta en rubros que solo tienen potencial de venta en volumen en Navidad o Reyes Magos. En este sentido, las ventas minoristas vienen de una caída del 3,6 % en el mes de julio y 1,6 % en el acumulado del año, de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"Los rubros que más peso tienen dentro de las preferencias de los argentinos han tenido aumentos interanuales de más del 125 % como el caso de indumentaria y calzado. El poder adquisitivo ha perdido frente a la mayoría de los productos que se venden en esta fecha", indicó Di Pace.

ADEMÁS: Una familia necesitó $248.962 para no caer en la pobreza en julio

La encuesta también reveló cuáles son los lugares preferidos para hacer la compra de regalos: el 34% elige hacerlo en Centros Comerciales a cielo abierto, el 27% en comercio electrónico (Market Place 35%, Sitio Web 30%, Instagram 17%, Facebook 10%, y otros 8%), 23% en shopping, 9% en supermercado y 7% outlet.

Por otra parte, las perspectivas de venta para esta fecha se ven afectadas por un entorno macroeconómico aún de poca previsibilidad futura.

De acuerdo a FECOBA el 59% de las Pymes tiene una expectativa incierta para la fecha, mientras que 30% sostiene que serán bajas. Sólo el 6% sostiene que sus ventas mejorarán y el 5% restante que serán muy bajas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados