Este día fue establecido por el Primer Congreso Nacional de Periodistas en Córdoba en 1938, en recuerdo de la fundación de "La Gazeta de Buenos Ayres".

El Día del Periodista se celebra en Argentina cada 7 de junio y recuerda la publicación de "La Gazeta de Buenos Ayres", considerado como el primer periódico nacional y editado por primera vez en 1810.

Dicho medio se publicaba una vez por semana y fue una de las primeras medidas de la Primera Junta, que salió de la inspiración de su secretario Mariano Moreno, quien sostenía que el pueblo tenía el derecho de conocer la conducta de sus representantes.

La primera publicación fue el jueves 7 de junio y fueron impresos 500 ejemplares. Si bien tenía una frecuencia semanal, solía sacar números extraordinarios por temas de interés urgente (el primer número extra salió el día 9).

Mariano Moreno.jpg

El Día del Periodista

En la Argentina el oficio del periodista se celebra dos días del año. Por un lado, se reconoce cada 8 de septiembre, al igual que en el resto del mundo, cuando se conmemora el Día Internacional del Periodista, en reconocimiento a Julius Fucik, comunicador que fue ejecutado en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

El primer periódico de Argentina

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Cultura de la Nación en su sitio web, el 1° de junio de 1810, una semana después de la Revolución de Mayo, la Primera Junta de Gobierno decretó la publicación de La Gazeta de Buenos Ayres. Al periódico se le dio un carácter semanal y es por esto que salió a las calles el 7 de junio de aquel año.

En su primera publicación se puede leer: “el pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes (…) y no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Ayres”.

Primer-diario.jpg

Mariano Moreno, quien junto a Juan José Paso ejercía como secretario de la Primera Junta, fue el gran ideólogo del periódico. En sus editoriales, el prócer planteaba inquietudes relacionadas con la nueva forma de gobierno y al acceso a la información. “¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?”, escribió en una de las publicaciones.

ADEMÁS: Día Nacional de la Ingeniera: por qué se celebra

Este periódico, que dio origen a la celebración del Día del Periodista en la Argentina, se publicó hasta 1821 y por él pasaron figuras como Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Manuel Alberti y Bernardo de Monteagudo, entre otros.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados