Conocé el motivo de este insólito día y comenzá a besar contra la depresión y para perder peso

Este 13 de abril se celebra el Día Internacional de Beso, una fecha que compite contra San Valentín como el día más empalagoso del año. Pero no siempre fue así, ya que esta conmemoración surgió en 2013, cuando se rompió un insólito récord.

El 13 de abril de 2013 se registró el beso más largo de la historia, que duró 58 horas y fue protagonizado por una pareja tailandesa durante un certamen. Los novios ya habían participado el año anterior, cuando habían logrado besarse durante 46 horas consecutivas.

Por este motivo, desde aquel año en muchas ciudades alrededor del mundo se realizan diversos concursos de besos donde los participantes deben registrar la duración. Pero este día no solo se compite para ver quien dura más, sino que es una jornada destinada a recordar el placer asociado con el acto de besar.

Además, funciona como contrapeso a prohibiciones que existen en algunas ciudades y en algunos países que impiden que las personas se besen. Según la Universidad de Bochum, en Alemania, el 90% de las culturas conocidas se besan con fines románticos y sexuales, mientras que el 10% restante no se besa nunca.

beso2.jpg

ADEMÁS:

Descubren la "píldora de la naturaleza" para reducir el estrés

¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando besamos?

Especialistas aseguran que besar es beneficioso para la salud. Cuando besamos apasionadamente se activan más de 30 músculos faciales y otros tantos en el resto del cuerpo. De hecho, está comprobado que un beso intenso ayuda a adelgazar, ya que se pueden quemar hasta 12 calorías por minuto, debido al aumento de las pulsaciones del corazón, que pasan de 60 a 100 latidos.

Cuando besamos se liberan diferentes hormonas. Durante el beso, la glándula pituitaria libera oxitocina, la hormona del amor, ligada a funciones como el enamoramiento y el orgasmo. Por otro lado, durante el acto, también podemos liberar dopamina, un neurotransmisor que se relaciona con el placer.

beso.jpg

Luego de besar, el estado de ánimo suele cambiar para mejor y el cuerpo se relaja, esto es a causa de las endorfinas, que provocan una sensación placentera y funcionan como un antídoto contra la depresión. Mientras más apasionado sea el beso, más endorfinas se liberan.

Por último, según un estudio de la Universidad de Oxford, a través de un beso las personas podemos evaluar un potencial compañero, ya que el intercambio de fluidos permite juzgar el atractivo sexual y la posibilidad de reproducción.

Es por todo esto que no hay excusas para no besar, al contrario, besar disminuye el estrés, la tensión y la ansiedad, mejora el estado de bienestar y eleva la autoestima. ¿Qué estás esperando para hacerle honor a este día?

Embed

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados