Todos los 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad desde el 2012, según lo declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de lograr y enfatizar sobre la importancia de la felicidad en la vida del ser humano y en la construcción de sociedades más pacíficas e inclusivas.
En este sentido, los animales de compañía, los cuales se consideran como unos integrantes de las familias y hogares, pueden desempeñar un papel importante en la felicidad y bienestar de las personas.
General Social Survey por primera vez realizó una encuesta sobre la posesión de mascotas, en el 2018 y los resultados sorprendieron, dado que permitieron ver cómo la propiedad de mascotas se superpone con todo tipo de factores de interés para los científicos sociales, como la felicidad. De esta forma, se encontró que hay una diferencia entre los dueños y los no propietarios de mascotas en lo que se refiere a la felicidad, siendo estos últimos un poco menos felices.
“La felicidad es un estado emocional que todos buscamos, pero a menudo nos cuesta definir y por ende alcanzar. Sin embargo, la compañía de los animales nos puede facilitar un poco más las cosas. Y es que diversos estudios han demostrado que las mascotas son capaces de reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo, motivar el ejercicio físico, minimizar la presión arterial y demás aspectos que sin duda potencian la calidad de vida.” explicó Melisa Gonzalez Trajtman, Gerente de Marketing de Vitalcan.
Las mascotas tienen la capacidad de cumplir un rol importante en la felicidad y bienestar tanto individual como colectivo. Es por esto que hoy existe una innumerable cantidad de terapias asistidas con animales que contribuyen a la salud de niños/as, adolescentes y adultos, ya que son capaces de brindar su amor y compañía, para ayudar a combatir incluso la soledad y la depresión.
“El Día Internacional de la Felicidad nos recuerda la importancia de encontrar la felicidad en nuestras vidas y construir sociedades más felices e inclusivas. Las mascotas pueden ser una fuente de felicidad y bienestar, pero también requieren compromiso y cuidado. Al tomar decisiones responsables sobre nuestras mascotas, podemos mejorar nuestra propia felicidad y bienestar, así como el de nuestros amigos peludos”, sentenciaron desde Vitalcan.
El país nórdico fue considerado como el "más feliz del mundo" por sexto año consecutivo y la Argentina escaló cinco puntos en el ranking de la Felicidad respecto al año anterior, con lo que se ubicó en el puesto 52 a nivel mundial, de acuerdo con el índice elaborado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y publicado hoy en el marco del Día Internacional de la Felicidad.
La evaluación para determinar la felicidad se basa en las evaluaciones que hacen las propias personas sobre su situación, su bienestar económico y distintos indicadores sociales.
En esta nueva edición, los factores clave que fueron contemplados para medir "los niveles de felicidad autoinformados" en todo el mundo son el apoyo social, ingresos, salud, libertad, generosidad y ausencia de corrupción en los distintos países.
1- Finlandia
2- Dinamarca
3- Islandia
4- Israel
5- Países Bajos
6- Suecia
7- Noruega
8- Suiza
9- Luxemburgo
10- Nueva Zelanda
En tanto, el primer país latinoamericano en el ranking es Costa Rica con el puesto 23, seguido por Uruguay con el 28, y Chile con el 35, casi 10 puntos más que el año anterior. Argentina, por su parte, escaló cinco puntos respecto al último informe y se posicionó en el número 52 del ranking mundial.
comentar