El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer el protocolo para el acceso a los shoppings que ya fueron autorizados a reabrir, en el que se contempla la toma de la temperatura, el uso obligatorio del tapabocas, una permanencia que no supere los 90 minutos y un tope al ingreso para respetar el distanciamiento social recomendado para evitar contagios de coronavirus.
Estas medidas fueron informadas, luego de la habilitación otorgada a través de un decreto de la Jefatura de Gabinete nacional, para que los centros comerciales situados en el ámbito porteño puedan volver a funcionar luego de permanecer cerrados desde el inicio del aislamiento obligatorio.
Infectólogos advierten por tratamientos "sin evidencia" de su utilidad clínica
• Se estableció la disposición en los ingresos a los shoppings de alcohol en gel y sanitizantes, así como la toma de la temperatura a los clientes y a los trabajadores.
• Se establecerá una limitación en los accesos para evitar aglomeraciones, tal como ocurre en los supermercados, para respetar una capacidad determinada en el interior del lugar prevista en una persona cada 15 metros cuadrados.
• El tiempo de permanencia tanto para los clientes, concurrentes y proveedores "nunca podrá ser superior a los 90 minutos" y se recomendará a las personas concurrir solas.
• Para los patios de comida podrán funcionar los locales gastronómicos "que se encuentran en terrazas o patios internos al aire libre, deberán adecuar su funcionamiento a lo establecido en los protocolos aprobados para el desarrollo de su actividad al aire libre"; mientras que los que estén bajo techo podrán funcionar con la modalidad "para llevar".
• Los cines y las zonas de juegos para los niños y niñas no estarán habilitados en esta etapa, mientras que para el sector de los sanitarios se prevé un refuerzo en la desinfección de esas instalaciones, en las que se deberá "minimizar la cantidad de personas que las utilicen en forma simultánea de modo de respetar la distancia mínima de 2 metros".
• El traslado de los trabajadores de los shoppings desde y hasta su domicilio quedará a cargo de los empleadores a fin que no utilicen el servicio público de transporte de pasajeros de colectivos, trenes y subtes.
comentar