El Día de la Soberanía se celebra como feriado nacional desde 2010 por iniciativa de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Su fecha original es el 20 de noviembre, pero al ser un feriado trasladable este año se pasó al 23 de noviembre.
En esta fecha se conmemora la batalla de la Vuelta de Obligado que, en 1845, enfrentó a soldados argentinos contra una flota integradas por tropas de Inglaterra y Francia, dos de las naciones más poderosas del mundo, que pretendían la navegación por el río Paraná para establecer comercio directo con provincias del interior y con terceros países.
Aunque superadas en número y en equipamiento por los invasores, las fuerzas defensoras lograron dar batalla, bloqueando con cadenas el curso fluvial y averiando de consideración a un buen número de buques.
El combate, que también tuvo un capítulo en tierra firme, terminó con un triunfo de los invasores, que lograron atravesar las defensas, pero que debieron, unos años más tarde, suscribir un acuerdo de paz reconociendo la soberanía de la por entonces Confederación Argentina.
El 4 de agosto de este año, se hallaron en las aguas del río Paraná los restos de las cadenas que fueron utilizadas durante la batalla, y que representan el primer descubrimiento 'in situ' de los materiales con que las fuerzas argentinas enfrentaron a las tropas extranjeras.
¿Cuántos feriados quedan del 2020?
7 de diciembre: Feriado con Fines Turísticos. Día no laborable
8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María. Feriado inamovible
25 de diciembre: Navidad.