Con la intención de aumentar el dialogo intrafamiliar sobre el consumo de alcohol, la Defensoría del Pueblo bonaerense inició una campaña de prevención.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 15 de noviembre como el Día Mundial Sin Alcohol para concientizar sobre los efectos nocivos de su consumo, dado que cada año se producen 3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,3% de todas las defunciones.

Además, desde la organización informaron que el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones es atribuible al consumo de alcohol, calculado en términos de años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) y que el uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.

Campaña de prevención

En el marco de este día mundial, el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense inició una campaña de prevención que incluye una guía con una serie de recomendaciones para propiciar diálogos en las familias vinculados con los riesgos para niños, niñas y adolescentes (NNyA).

Alcohol.jpg

Dicha guía se elaboró como respuesta ante algunos de los resultados obtenidos por distintos estudios de campo realizados por el Observatorio.

Concretamente, ante una consulta específica referida sobre qué harían primero ante un caso de consumo problemático de alcohol, más de 1.000 jóvenes escolarizados y encuestados en el año 2021, eligieron la opción "lo hablaría con mi familia" como primera opción.

La segunda y tercera opción con más menciones fueron: "buscaría ayuda médica" y "lo hablaría con mis amigos/as".

"En la guía destacamos que los entornos familiares, sea cual fuere su particular configuración, juegan un papel central en la vida de los niños, niñas y adolescentes. Por eso su fortalecimiento como espacios de contención, afecto, diálogo y respeto es quizás la clave principal de cualquier tarea preventiva, de protección y de gestión de riesgo, muy particularmente, de riesgo social", explicaron Magdalena Miceli y Juan Gossen, integrantes del Observatorio que participaron en la elaboración de la campaña junto a Walter Arias, secretario de la Promoción de Derechos de Familias Vulnerables de la Defensoría.

Alcohol 2.jpg

Sugerencias para el abordaje intrafamiliar

Algunas sugerencias, para hablar sobre el exceso del consumo de alcohol en familia, son mostrar cercanía; mantener comunicación con las y los NNyA; resultar razonables y confiables, mostrarnos comprensibles y solidarios.

Además, como es probable que los niños y adolescentes tengan o sientan en algún momento algún tipo presión de su propios pares, en sus grupos de pertenencia, para beber alcohol, es preciso hablar sobre los riesgos de consumir alcohol a temprana edad y demorar lo máximo posible el inicio en este consumo es cuidar su salud y es un factor clave en la estrategia de prevención.

Se recomendó "dejar que las y los adolescentes se expresen sobre este asunto sin prejuzgar y valorar su punto de vista, tratando de estimular su espíritu crítico", así como "redoblar esfuerzos individualmente y en alianza con otros adultos por rechazar la forma de beber compulsivamente".

ADEMÁS: Bajó la cantidad de conductores alcoholizados involucrados en siniestros viales

Ante alguna salida o actividad donde pueda haber consumo de alcohol, se propuso "adelantar que se va a estar atentos a ver cómo vuelve, cómo le ha ido en el evento, no por desconfianza, sino porque es una preocupación sincera".

"Es importante limitar la cantidad de dinero que se le da a los adolescentes. Es mejor dar poco y a menudo, que mucho y de golpe", se indicó desde el área y se destacó la importancia de "tener diálogo continuo con otros cuidadores/padres/madres de los chicos/as que comparten a diario con nuestros hijos/as".

La guía completa puede encontrarse en haciendo click aquí.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados