Cada 16 de octubre, desde 1979, se celebra el día mundial de la alimentación. La fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para concientizar sobre los problemas de alimentación a nivel mundial.
Y al hablar de problemas de alimentación se refieren tanto a la falta de acceso a los alimentos (hambre) como a la ingesta de productos que fomentan una mala nutrición.
En la Argentina, según cuenta Francisco Yofre –oficial de programas a cargo de FAO en Argentina- y basado en la encuesta nacional de nutrición (septiembre 2019), “hay una dieta poco saludable y la malnutrición es un problema que hay que abordar en lo inmediato”.
“Contamos con 41,1% de chicos y adolescentes –entre 5 y 17 años- que padecen sobrepeso y obesidad, y que el 67,9% de los adultos padecen prevalencia de exceso de peso”, explicó.
Una alimentación sana, para un mundo hambre cero
Ese es el lema de este año utilizado en el Día Mundial de la Alimentación. “El motivo es la elevada tasa de malnutrición que hay a nivel mundial: el hambre afecta hoy a más de 820 millones de personas”, explicó a Telam Francisco Yofre.
Y añadió: “La malnutrición, con su doble cara de hambre y sobrepeso u obesidad, llega a casi 2000 millones que carecen de acceso a alimentos inocuos, nutritivos y suficientes”.
Regulaciones necesarias
Asimismo, Francisco Yofre, menciona la importancia de poder contar con un sistema de etiquetado frontal -al igual que en otros países- para facilitar la educación alimentaria y para que el consumidor pueda saber lo que consume.
“Hoy, por distintas razones, la sociedad adquiere más productos procesados o ultra procesados, y algunos de ellos presentan altas proporciones de sal, grasas y azúcar, que, en un consumo elevado, son perjudiciales para la salud”, detalló.
De acuerdo a los resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición, en la Argentina solo un tercio de la población lee las etiquetas y la mitad de ellos las entiende.
“Los consumidores, para poder tomar opciones bajo su total responsabilidad, tienen el derecho de saber qué es lo que comen”, concluyó.
Nuevo programa presentado por el gobierno: “Alimentar Saberes”
El plan nacional de educación nutricional, que será presentado hoy, tiene como objetivo la “promoción de estilos de vida saludable y el mejoramiento de las condiciones alimentarias y nutricionales mediante acciones de intercambio y capacitación" en sectores vulnerables.
El programa será presentado hoy -16 de octubre- a las 14 hs, a través de una videoconferencia que encabezará el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
"En un contexto de emergencia social y sanitaria, es una herramienta que se suma a las acciones que estamos llevando adelante para avanzar en el camino de la seguridad y la soberanía alimentaria, en el marco del Plan Argentina contra el hambre", explicó la secretaria de Inclusión Social, Laura Alonso, a través de un comunicado.
La Ciudad celebra el Día Mundial de la Alimentación
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por medio de su programa BA Capital Gastronómica junto al Mercado Central, busca celebrar dicho día promoviendo el consumo de la alimentación saludable.
A través de las cuentas de BA Capital Gastronómica se realizaran entrevistas y clases de cocina de las cuales participaran Narda Lepes, la nutricionista Romina Pereiro y Silvina Rumi (cocinera sin TACC).
Uno de los objetivos de la jornada es impulsar el consumo de frutas y verduras y por ello se dispondrán canastas especiales a un precio promocional en el Mercado Belgrano y el Mercado San Nicolás.
comentar