Desde hace dos siglos, la bicicleta se convirtió en uno de los inventos más importantes de la Historia. Por esto, en 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió declarar el 3 de junio como Día Mundial de la Bicicleta, con el propósito de reconocer su importancia para la humanidad y el planeta.
Esta fecha busca promover el uso de este medio de transporte con el objetivo de cuidar el ambiente y combatir la contaminación para fomentar el desarrollo sostenible.
La bicicleta tiene como objetivo promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social a nivel mundial.
Según la resolución de Naciones Unidas usar la bicicleta es "sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud".
Además, este sábado, la ONU señaló el impacto positivo de la bicicleta para la mujer. "La invención de la bicicleta revolucionó la vida de las mujeres al romper estereotipos y darles libertad. En este #DíaDeLaBicicleta, celebremos su impacto a favor de los derechos de la mujer y sigamos desafiando los estereotipos de género dañinos", señaló la Organización en su cuenta de Twitter.
A nivel mundial se organizan diversos eventos haciendo uso de este rodado para poder fomentar una cultura de la bicicleta en la sociedad.
Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República Argentina, algunos de los mejores lugares para andar en bicicleta se encuentran en los Parques Nacionales que tiene nuestro país.
Talampaya (La Rioja), El Palmar (Entre Ríos), Los Arrayanes (Neuquén), Lihué Calel (La Pampa) y Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén) son algunos de los entornos naturales más llamativos.
La bicicleta es una excelente alternativa para realizar la ruta del vino, que ofrece la provincia de Salta. Con Cayi y Cafayate como puntos relevantes (son 300 kilómetros entre uno y otro), con este medio se transporte resulta posible disfrutar de la belleza de los Valles Calchaquíes en todo su esplendor.
Además, El Eco Área Municipal de Avellaneda y la Reserva Ecológica Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires son dos ejemplos próximos a los ejidos urbanos que invitan a la desconexión y el disfrute.