El Día Mundial de la Salud se celebra todos los años el 7 de abril y tiene el objetivo de reconocer a la salud como un derecho básico y universal, así como fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo.
Este día se celebra desde el año 1950, en conmemoración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual se había originado dos años atrás, en 1948, para generar conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y fomentar hábitos sanos en las personas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Cobertura Sanitaria Universal de Salud está referida al acceso que deben tener todas las personas a servicios de salud esenciales cuando y donde lo requieran, sin que les genere dificultades económicas.
En todo el mundo, algunos grupos no sólo tienen acceso limitado a servicios de salud de calidad, sino que también luchan para llegar a fin de mes con pocos ingresos diarios, poseen escasas posibilidades de tener vivienda segura y educación de calidad, tienen menos oportunidades de un empleo con salario digno, hay desigualdad y poca o ninguna oportunidad de vivir en entornos seguros, con agua y aire limpios y sufren inseguridad alimentaria.
Los grupos que más padecen estas desventajas son a menudo los que sufren discriminación étnica y de género. Estas condiciones pueden provocar sufrimiento innecesario, enfermedades evitables y muerte prematura.
comentar