Hace medio siglo Diario Popular irrumpió en todos los kioscos del país con una serie de innovaciones -como la impresión en colores. que impactaron fuerte en la sociedad argentina,

DIARIO POPULAR irrumpió en la sociedad argentina con la fuerza de lo novedoso, pero también con una propuesta periodística honesta, distinta e independiente como piedra basal, que terminó cimentando -en muy poco tiempo una intensa relación diario-lectores que trasciende hasta ahora y se renueva cada día.

El 1 de julio de 1974 -hace hoy medio siglo- en los puestos de diarios asomó un protagonista que desde el vamos se hizo notar, porque al margen de una apuesta editorial diferente, DIARIO POPULAR fue el primer periódico nacional en imprimirse en colores.

Además, el que abrió el camino de los suplementos deportivos y las coberturas especiales en los distritos del conurbano bonaerense. Y también el que supo otorgarles un espacio destacado a los adultos mayores.

ADEMÁS: La muerte de Perón, el líder que lloró el pueblo

En este medio siglo de vida, “El Popu”, como lo conocen sus lectores, supo entrelazar en sus páginas los vaivenes de la política, la economía, las noticias policiales, del deporte y el espectáculo en nuestro país y en el mundo entero.

"El Popu" nació el mismo día que murió Perón

La aparición del diario en la vida cotidiana de los argentinos coincidió con el deceso del general Juan Domingo Perón, una fecha imborrable para muchos. Desde ese momento, DIARIO POPULAR, con un lenguaje llano pero contundente, fue una fuente ineludible de consulta para la opinión pública.

El Rodrigazo, la dictadura militar, la gesta de Malvinas, el regreso de la Democracia, la convertibilidad, la crisis de 2001, el Covid y la cuarentena, o la muerte de Diego Armando Maradona, fueron algunos de los acontecimientos de nuestra historia reflejados en estas páginas.

En el plano internacional, el diario registró episodios trascendentes como la caída del Muro de Berlín, las muertes de tres Papas y la elección del argentino Jorge Bergoglio, el salvaje atentado a las Torres Gemelas, las transformaciones políticas en la Unión Soviética y en Yugoslavia, con el nacimiento de nuevas naciones.

Los resonantes casos policiales también tuvieron gran despliegue: Robledo Puch, Cecilia Giubileo, Oriel Bryant, Ricardo Barreda, María Marta García Belsunce son solo algunos de ellos. También el flagelo de los femicidios ocupó espacios destacados.

En el terreno deportivo, el suplemento de DIARIO POPULAR se ganó el reconocimiento de los lectores por su mirada más allá del fútbol de Primera División. La cobertura al detalle de los torneos de ascenso, y los espacios generosos para otros deportes como el automovilismo, el básquet, el boxeo y el tenis, entre tantos otros, es un sello distintivo.

Sería una tarea titánica mencionar a todos los grandes deportistas que pasaron por estas páginas.

Mencionemos a los seleccionados de fútbol campeones mundiales en 1978, 1986 y 2022, con Kempes, Maradona y Messi como figuras excluyentes. Pero también tuvimos a Vilas, Clerc, Sabatini, Gaudio, Del Potro, Monzón, Galíndez, “Maravilla” Martínez, Narváez, el Loco Di Palma, El Flaco Traverso, Roberto Mouras. La Generación Dorada del básquet, que sumó la medalla de oro en Atenas 2004, al igual que el fútbol (en 2004 y en 2008). O las medallas de oro de Sebastián Crismanich en taekwon do (2012), la Peque Paula Pareto en judo (2016), la dupla Juan Curuchet-Walter Pérez en ciclismo (2008), del hockey sobre césped masculino (2016) y Santiago Lange y Cecilia Carranza en vela (2016).

Lo mejor del espectáculo nacional –con los dos Oscar en su punto más alto- e internacional siempre estuvo reflejado en las páginas de DIARIO POPULAR, con un gran despliegue en cada edición y un destacado suplemento dominical.

También tienen su espacio los amantes del turf y quienes buscan que el azar les “instale” el número elegido a la cabeza en las loterías. Asimismo, para potenciar el vínculo con los lectores, el diario lanzó en los últimos años su página web, que brinda más cercanía e instantaneidad, con el mismo compromiso de seguir informando de manera honesta e independiente. Como desde hace medio siglo.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados