Un texto circula por la web y contesta las críticas de los que rechazan la movilización y cuestionan su espontaneidad. Leé el documento completo
La expectativa por el 8N avanza con el correr de las horas y el cacerolazo difundido desde las redes sociales provoca adhesiones y rechazos.

Mientras dirigentes opositores se pliegan a la movilización, Facebook y Twitter se convierten en el epicentro de las consignas. El sitio quenotepisen.net difundió un "manifiesto del 8N" para contrarrestar las críticas que surgen desde el oficialismo. Transcribimos el texto a continuación:

Creen que el #8N lo armaron un puñado y el resto acude como ovejas, y te jactás de que todo está organizado por “administradores de Facebook, y pasantes en distintas fundaciones”. Sin embargo cada acto que vas vos, está todo fríamente calculado, donde se ubica cada agrupación, que cantitos se van a hacer, los intervalos justos donde hay que aplaudir, como si fuesen robots que automáticamente aplauden en los silencios.

Tus actos y tus marchas las organizan los punteros del barrio que distribuyen planes, los acaudalados líderes de las distintas agrupaciones, los gerentes de empresas estatales , y el propio Estado, ¿y sabiendo esto, te atrevés a inventar todas estas cosas para convertir una protesta legítima, en un reclamo ilegítimo?

Dicen que protestamos para promover un golpe de estado, mientras que el fundador del partido gobernante participó de por lo menos dos golpes de estados. Decís que somos esbirros de Magnetto y defensores de Videla. Pero, ¿alguna vez nos preguntaste por qué protestamos? ¿O tenés miedo de que no te guste lo que vas a escuchar? Protestamos porque restringen, de forma sistemática, amparados por la legislación, las libertades políticas, civiles y económicas de las personas.

Protestamos porque estamos en contra de los monopolios, tanto estatales como los monopolios privados, subsidiados y protegidos por el estado, para beneficiar a un puñado de empresarios, mientras que el pueblo se ve obligado a pagar más, simplemente para que el fabricante gane más dinero, a costa de precios mucho más caros que los pagás vos, y los pago yo.. Protestamos porque defendemos la libertad de las personas en todos los ámbitos de la vida: desde fumar un cigarrillo de marihuana en una plaza hasta iniciar un emprendimiento privado sin que el estado te ahogue con impuestos y trabas burocráticas.

Protestamos porque el estado imprime billetes sin control, y genere una inflación del 25%, y esto es una inmoralidad, porque es un impuesto no aprobado por el congreso. Un robo en silencio al salario de cada trabajador. Protestamos porque los que menos tienen, con la inflación, tienen mucho menos, porque no se pueden proteger de ella. Protestamos porque el gobierno fue pensado para proteger los derechos de las personas, y no para impedirles a ellas proteger su propiedad del robo que el mismo gobierno está perpetrando. Protestamos porque ante la inflación del peso argentino que genera el gobierno, el mismo gobierno nos prohíbe comprar moneda extranjera para proteger tu propiedad, y mi propiedad.

Protestamos porque cuando el estado juega a ser empresario y fija tarifas, y asigna subsidios, hay muertes, hubo 50 muertes. Protestamos porque vivimos bajo un modelo de sustitución de decisiones, no de importaciones.

Protestamos porque no se pueden hacer preguntas, y lo más cercano a la rendición de cuentas son sus discursos. Protestamos porque no se puede criticar, sin ser investigado. Protestamos porque creen que los medios son los culpables de todo, y han instrumentado diferentes métodos para callarlos. Protestamos porque lo están por terminar de lograr.

Protestamos porque no permiten ser controlados. ¿Controlados? ¿Sabían que a los gobiernos hay que controlarlos porque suelen tener mucho poder? Protestamos porque al alterar las estadísticas y perseguir a los que las quieren difundir otros números no permiten saber cómo hacen su trabajo, pero queda la realidad, y a ella nada la puede contradecir. Protestamos porque actúan como dictadores profesionales que todas las regulaciones son hechas oralmente para no dejar registro de lo que están haciendo. Protestamos porque está prohibido comerciar libremente con otra persona si no es de nuestra misma nacionalidad.

Protestamos porque antes en Argentina los ciudadanos eran inocentes hasta que se pruebe lo contrario,  y eran tratados como tal, ahora el gobierno quiere saber cada detalle de tu vida. Protestamos porque antes no importaba tu situación fiscal para opinar sobre algún tema. Protestamos porque infunden miedo, porque quieren infundir miedo.

Protestamos porque mientras siguen persiguiendo los “delitos sin víctimas”, dejan de lado la seguridad. Protestamos porque las cárceles en vez rehabilitar a los presos, son escuelas del crimen. Protestamos porque se olvidaron de los derechos humanos de los que no viajan con custodia personal, de los derechos humanos tuyos, de los míos. Protestamos porque nos dicen que estamos locos, que tenemos sensaciones de inseguridad.

Protestamos porque no tenemos que esperar cuatro años para expresarnos, y si creemos que hay cosas que están mal, tenemos el derecho a decirlo. Protestamos porque tenemos derecho a exigir que el gobierno debe respetarnos, respetarte, a vos y a lo que es tuyo legítimamente.

Protestamos por todo esto. Protestamos, y no tenemos que darle explicaciones a nadie por qué lo hacemos, o lo dejamos de hacer. Protestamos, y nadie tiene la autoridad para decirnos, y decirte, si una protesta es válida o no.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados