Este miércoles, en simultáneo con esa sesión clave para avanzar en una modificación inmediata en la Ley de Drogas, diferentes agrupaciones organizaron la “Segunda Jornada Informativa sobre los Usos del Cannabis” en la honorable cámara. "Hoy, sin cultivadores, no hay marihuana medicinal", explican los cannabicultores.

Argentina avanza en la legalización de la marihuana con fines terapéuticos... La Cámara de Diputados debatirá este miércoles un proyecto de ley para regularizar el cannabis medicinal para tratar determinadas enfermedades y en simultáneo con esta sesión clave para avanzar en una modificación inmediata en la Ley de Drogas, diferentes agrupaciones cannábicas de Buenos Aires organizaron la "Segunda Jornada Informativa sobre los Usos del Cannabis" en la Honorable Cámara.

Más allá de que en este tema crucial el tiempo avanza lento, sin dudas este es un paso más hacia la regulación del cannabis medicinal. Pero el cambio de ley hoy es con carácter de urgencia, porque en la Argentina existen muchos médicos que desde la clandestinidad acuden a los cannabicultores para poder tratar a sus pacientes con marihuana y sus derivados. 

Entonces, en la actualidad, con la 23.737 vigente, ¿cuán importante es el cultivador? "Somos un eslabón fundamental en lo medicinal", aseguran desde la agrupaciones cannábicas. Mientras el Estado decide qué hacer, ¿qué pasa con las necesidades de los usuarios medicinales?

      Embed
Autocultivo, la gran discusión

Diputados debatirá un proyecto de ley que autoriza al Estado a importar y distribuir el aceite de cannabis para tratar determinadas enfermedades; pero en el mismo hay un punto importantísimo que generará una fuerte discusión: el dictamen de mayoría no autoriza la despenalización del autocultivo de aceite de marihuana como proponían las organizaciones "Mamá Cultiva" y CAMEDA (Cannabis Medicinal Argentina) y varias agrupaciones políticas como el FPV, la izquierda y el socialismo.

El dictamen de mayoría impulsado por el oficialismo, un sector del massismo y del bloque justicialista, establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. También dispone que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) permitirá la importación o la elaboración local de aceite de cannabis , cuando sea requerida por pacientes que presenten las patologías contempladas en el programa y cuenten con la indicación médica pertinente y su provisión será gratuita. 

      Embed

Además dispone que el Ministerio de Salud como autoridad de aplicación deberá realizar las acciones para garantizar el aprovisionamiento de los insumos necesarios a fin de efectuar los estudios científicos y médicos de la planta de marihuana con fines medicinales. También, el proyecto crea el registro nacional voluntario de pacientes y familiares de pacientes que, presentando las patologías incluidas en la reglamentación, sean usuarios de aceite de cáñamo y otros derivados de la planta de cannabis, con el resguardo de protección de confidencialidad de los pacientes.

El problema es que para prospere este proyecto -modificado o no después de los debates- u otros proyectos de ley que van por la regulación de la marihuana para todos sus usos pasará un tiempo, que seguramente será largo. Y como han manifestado en más de una oportunidad los pacientes, la organización "Mamá Cultiva", y diferentes especialistas, "el dolor no puede esperar".

      Embed

Por eso hoy, son varios los profesionales que ponen en riesgo sus matrículas para recomendar clandestinamente cannabis a sus pacientes en tratamientos paliativos y crónicos. Y ahí, desde el anonimato y con riesgo de perder la libertad, aparecen los cultivadores argentinos.

"Los cannabicultores son fundamentales para que se pueda dar este proceso de hoy porque tenemos el conocimiento técnico y práctico para obtener el producto final para las patologías, que por cierto ya lo estamos haciendo. Consideramos que hoy sin cultivadores, no hay marihuana medicinal. Somos un eslabón fundamental para que esto suceda", remarcó Julián Peré, presidente de la Agrupación Agricultores Cannábicos Argentinos.

      Embed

Además, Peré habló del avance que hubo en el país en tema cannabis medicinal, pero contó la gran preocupación de los cultivadores y usuarios: "Nosotros estamos a favor de cualquier tipo de avance. De hecho, mañana vamos a realizar una "Segunda Jornada Informativa sobre los Usos del Cannabis" en la Honorable Cámara, justo el día en que Diputados va a discutir sobre el cannabis medicinal; pero a veces nos preocupamos porque nos parece que no va a ser un avance muy amplio y que no van a terminar con la persecución y encarcelamiento de los cultivadores y usuarios".

Y agregó: "Esperemos que la ley pueda cambiar y que nos ampare. Creemos que la mayoría de los cultivadores van a seguir siendo perseguidos, y encarcelados, y eso es lo que tratamos de evitar como agrupación. Por eso tratamos de generar espacios de debates para poder cambiar la actual ley de estupefacientes, y tenemos dos proyectos presentados: uno de modificación de la ley 23.737 y otro de regulación del cannabis para todos sus usos. Veremos qué ocurre con el tiempo".

      Embed

  

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados