Los integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados viajaron al país trasandino para conocer sobre los avances en la utilización de la marihuana con fines terapéuticos. El próximo jueves 13 de octubre el Congreso Nacional tratará su posible despenalización.

Impulsado por la movilización popular de madres, familiares y pacientes que reclaman la legalización del cannabis para paliar diversos síntomas y dolores, el debate sobre su uso medicinal se instaló de lleno en la Cámara de Diputados. El jueves 13 de octubre, un plenario de las comisiones de Salud, Seguridad Interior y Legislación Penal tratará un planteo de reforma de la Ley 23.737, relativa a la tenencia y tráfico de estupefacientes, para que excluyera la penalización de la tenencia y cultivo de cannabis para uso terapéutico.

Por este motivo una comitiva de Diputados viajó a chile para conocer cómo trabajaron sus pares trasandinos la despenalización del uso medicinal del cannabis.  La comitiva estuvo integrada por los diputados Carolina Galliard, Diana Conti, Nilda Garré, Miriam Gallardo (Frente para la Victoria), Sergio Wisky (Cambiemos), Gabriela Troiano (Partido Socialista), Blanca Rossi (UNA), Jorge Franco (Frente de la Concordia) y Andrés Guzmán (Peronismo para la Victoria).

"Del viaje participamos legisladores de todos los bloques políticos, lo que habla de la necesidad de legislar en materia de políticas de salud pública, para garantizarle la salud a las familias a partir de la regulación del cannabis medicinal, más allá de nuestras pertenencias partidarias", detalló a la revista especializada THC la diputada Carolina Gaillard, presidenta de la comisión

      Embed

Luego de la jornada, Wisky señaló al mismo medio que la experiencia del cultivo de cannabis medicinal masivo a cargo de la Fundación Daya, acompañada por la iniciativa de varios municipios y en trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) "es para tener como caso testigo si se sigue ese modelo de producción". 

Además de reunirse con directivos de la Fundación Daya, los legisladores conversaron con miembros de Mamá Cultiva Chile, organización inspiradora de Mamá cultiva Argentina, agrupación compuesta por familiares de niños que sufren epilepsia refractaria y que encontraron en el aceite de cannabis una alternativa medicinal que cambió radicalmente su calidad de vida.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados