La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) se refiriró nuevamene a los dólares "cara chica", mientras crecen las dudas en los ahorristas argentinos.

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) insistió con que los dólares "cara chica", que son aquellos emitidos antes de 1996, tienen el mismo valor que las ediciones que se imprimieron después de ese año, en medio las versiones que habían circulado generando incertidumbre entre los ahorristas argentinos.

"Todos los diseños de los billetes de la Reserva Federal siguen siendo de curso legal independientemente de cuándo se hayan emitido", aseguró la FED a través del Programa de Educación en Moneda (CEP, por sus siglas en inglés).

ADEMÁS: Dólar blue, en baja: ¿A cuánto cerró este miércoles?

En su cuenta de Twitter, el organismo norteamericano reconoció este martes que en algunos países, como la Argentina, "puede haber diferentes tipos de cambio o políticas de aceptación de monedas extranjeras, pero los mercados, y no el Gobierno de Estados Unidos, controlan estos tipos".

Además, puntualizó que la política de ese país es que "todos los diseños de billetes de la Reserva Federal sigan siendo de curso legal, o legalmente válidos para pagos, independientemente de cuándo se emitieron. Eso incluye todas las denominaciones de billetes de la Reserva Federal, desde 1914 hasta la actualidad".

En cuevas del microcentro porteño, pueden llegar a pagar hasta 3% menos por un dólar "cara chica" a quien quiera vender.

FxfVfzcXgAEGO1c.jpg
Dolares cara chica y su comparación con los posteriores.

Dolares cara chica y su comparación con los posteriores.

Las recomendaciones con los dólares "cara chica"

Por otra parte, la FED brindó recomendaciones para operar con billetes viejos: en ese sentido, comentó que los papeles "se rediseñan principalmente para que sean más fáciles de usar pero más difíciles de falsificar. Esto no significa que los billetes de diseño antiguo no sean seguros". "De hecho, los elementos de seguridad de los billetes de la Reserva Federal de diseño más antiguo, como las marcas de agua y la tinta que cambia de color, han demostrado ser tan eficaces que se han mantenido y actualizado para su uso en los billetes de diseño más reciente", añadió.

Y explicó que para autenticar un billete de US$100 emitido entre 1996 y 2013, "mueva el dedo por la superficie del billete para percibir la impresión en relieve, incline el billete para ver cómo el número 100 de la esquina inferior derecha cambia de verde a negro y sostenga el billete a la luz para ver la marca de agua y el hilo de seguridad".

"También debería ver las fibras de seguridad rojas y azules incrustadas en todo el papel, y la microimpresión dentro del número de la esquina inferior izquierda y en la solapa izquierda del abrigo de Benjamin Franklin. Puede ser necesario utilizar una lupa para ver la microimpresión", concluyó.

ADEMÁS: El Gobierno busca fortalecer las reservas y sumar nuevas inversiones

El Banco Central compró US$451 millones y acumula 17 ruedas con saldo positivo

El Banco Central finalizó hoy con un saldo un positivo de US$451 millones, con lo que extendió la racha de compras a 17 ruedas consecutivas, en una jornada en la que el dólar soja aportó más de US$1.052 millones.

Esta compra fue la más importante del año, al superar la registrada el 13 de abril pasado por US$333 millones, en lo que formalmente fue la última jornada de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que contempla un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

En el mercado agroexportador se concretaron operaciones hoy por US$ 1.052,44 millones, precisó un comunicado del Banco Central.

La liquidación de hoy fue la más alta de todas las ediciones del Programa de Incremento Exportador -tres en total desde septiembre del año pasado en adelante-, con lo que logró el objetivo inicial fijado por el Gobierno nacional de alcanzar un monto ubicado en torno a los US$ 5.000 millones por parte del complejo sojero.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados