SEA Sistemas Electrónicos Acuáticos -una firma estadounidense con base en Venezuela- y la también norteamericana Ocean Infinity fueron las dos compañías que presentaron una propuesta acorde con el pliego de condiciones.

Dos empresas fueron preseleccionadas en el proceso de licitación lanzado por el Gobierno para contratar un servicio privado que continúe con la búsqueda del submarino desaparecido el pasado 15 de noviembre, según aparece estipulado en el Portal de Compras Públicas del país.

SEA Sistemas Electrónicos Acuáticos -una firma estadounidense con base en Venezuela cuyo director ejecutivo, Hugo Marino, aseguró en abril que el sumergible era localizable en un periodo de 100 días- y la también norteamericana Ocean Infinity fueron las dos compañías que presentaron una propuesta acorde con el pliego de condiciones.

Estas dos empresas resultaron de una lista de nueve sociedades proveedoras que se contemplaron en la oferta para hallar el buque, perdido con 44 tripulantes a bordo.

Ambas compañías dispusieron un presupuesto más elevado que en el primer proceso de contratación: la de Marino propuso una cuantía que asciende a los 7 millones de dólares mientras que Ocean Infinity estableció 7,5 millones.

LEA MÁS:

Según consta en el pliego de condiciones que marca las directrices de la oferta, el pago por el servicio de búsqueda se realizará solo en caso de encontrar al ARA San Juan.

Para ello, se definió un periodo de cuatro meses de contrato que podrían renovarse en caso de que las partes implicadas, es decir, la Armada y la empresa postulante, accedan a hacerlo.

Ahora, se elegirá una de las dos empresas, que constará como preadjudicada y, si no se realiza ninguna impugnación en un plazo de cinco días desde que se oficialice la selección, la escogida podría empezar a operar en los siguientes 30 días.

Este fue el caso de la compañía resultante del primer proceso de licitación, en el que la española Igeotest Geoscience llegó al proceso previo a la adjudicación pero luego fue impugnada por una abogada argentina que representa a algunas de las esposas de parte de los tripulantes que desaparecieron en el sumergible.

Mientras tanto, otro grupo de familiares y allegados de los submarinistas cumplió el viernes pasado un mes acampando en la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo, en reclamo de que se acelere el trámite de la contratación.

A mediados de julio, tras el fallo de la primera licitación, el Gobierno informó a través del Boletín Oficial la retirada de la recompensa de 98 millones de pesos (3,5 millones de dólares) para quien pudiera aportar datos sobre el paradero del San Juan.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados