Las operaciones inmobiliarias en la Ciudad de Buenos Aires cayeron un 19 por ciento durante el pasado mes de septiembre en forma interanual, alcanzando el decimosexto mes de contracción consecutivo en ese mercado, según un informe que fuera difundido por el Colegio de Escribanos.
En los primeros nueve meses del corriente año las operaciones acumuladas se contrajeron 44 por ciento respecto de igual período del año anterior.
Entre los meses de enero y septiembre las operaciones a través de hipotecas bancarias llegaron a 2.192, lo que representó una disminución del 81,5 por ciento respecto de igual período del año anterior y se convirtió en el período acumulado más bajo de la serie histórica para la mencionada actividad dentro del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
La cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles sumó, durante el mes de septiembre, 2.871 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas creció 8,5 por ciento, con 19.467 millones de pesos.
La cifra de 2.871 escrituras está muy por debajo de los niveles record de 2017, con los créditos hipotecarios UVA en plena expansión: en septiembre de ese año fueron 6.016, más del doble que el número actual.
Las reservas cayeron US$ 1755 millones antes de las elecciones
Los controles cambiarios anunciados por el Gobierno -como efecto dominó luego de la derrota en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)-, afectaron aún más el alicaído mercado inmobiliario que se encuentra dolarizado, y el Banco Central debió autorizar la utilización de más de 10 mil dólares para que se puedan hacer operaciones de compraventa.
En el mercado argentino cualquier medida que afecte la cotización o que genere incertidumbre sobre la disponibilidad de la divisa estadounidense genera un impacto casi inmediato en las ventas, que vienen bajando hace casi un año y medio.
En la comparación con agosto último, el número de operaciones se contrajo 2,7% y bajaron 14,3% en montos de dinero involucrados. El promedio de las operaciones de $6.780.690, lo que equivale a 115.337 dólares según un tipo de cambio oficial promedio de septiembre, y creció 40% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 6,2 por ciento.
En el mes de septiembre, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 384 casos, 0,5% más que las registradas un año antes y representaron el 13% del total, frente al 10,7% de 2018.
comentar