El 34º Encuentro Nacional de Mujeres, que se lleva a cabo desde hoy a las 9:30 en La Plata, será, por muchas razones, histórico.
Se trata de un evento que se extenderá hasta el lunes y que cuenta con la participación de unas 200 mil asistentes aproximadamente, bajo la premisa de que, en el seno del feminismo, se comienzan a desarrollar marcadas posturas con fuertes significados.
En las jornadas, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y del Municipio de La Plata llevan a cabo un plan de acción para acompañar y garantizar el normal desarrollo de la misma.
Dicho plan comprende desplegar en la capital provincial, dadas las características particulares de este evento, un operativo de seguridad que cuenta con un equipo de 4 mil policías mujeres que están divididas en diferentes turnos para velar por la seguridad de todas las participantes.
Entre las medidas que se destacan está la disponibilidad de alojamiento gratuito en 180 escuelas estatales; el refuerzo del sistema de salud para brindar una respuesta rápida; el transporte sin costo con servicios especiales para responder al aumento de la demanda a lo largo del encuentro; y demás.
Asimismo, habrá actividades en el Estadio Único, donde se dispondrán 87 talleres; más 10 charlas en la Universidad Nacional de La Plata y 90 iniciativas culturales en las principales plazas y centros públicos de la ciudad. Asimismo, se realizará un abordaje integral e interministerial entre diversas áreas, tales como seguridad, asuntos públicos, salud, gobierno, medios, derechos humanos, cultura y educación.
En tanto, se incorporaron vallas y equipos de iluminación en distintos puntos de la ciudad, y se custodian edificios públicos tales como el Ministerio de Seguridad bonaerense, la Casa de Gobierno de la Provincia, la Municipalidad de la Plata y la Catedral.
Por su parte, el municipio de La Plata, en cuanto al tránsito y la circulación, lleva a cabo una estrategia en conjunto con el Ministerio de Seguridad bonaerense. Se habilitaron baños químicos en las inmediaciones del Estadio Único.
En lo que respecta al cuidado de la salud, se cuenta con un Comité de Emergencia Municipal (COEM), además del trabajo en equipo con el Ministerio de Salud provincial.
Ante la necesidad de reforzar las opciones de movilidad, el municipio de La Plata dispone de 50 colectivos gratuitos, sin paradas intermedias, que están identificados para la ocasión y recorrerán trayectos espaciales relacionados con la jornada.
Por otro lado, el Ministerio de Transporte de la Nación aumentó la frecuencia del tren Roca durante todo el encuentro. Se incorporaron servicios adicionales desde Constitución en horario matutino y desde La Plata por la tarde, durante hoy y mañana.
Finalmente, en torno al estacionamiento medido, es sin costo en todo el fin de semana largo que se extenderá hasta este lunes.