El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó este lunes que los transportes de pasajeros tendrán un aumento para el año que viene debido a una reducción del presupuesto destinado a ese servicio.
El funcionario explicó que en el transporte los subsidios bajarían de 104.000 millones de pesos en 2017 a 98.000 en 2018, lo que significa el 6%.
Pero ese número podría cambiar de acuerdo a una revisión que se realizará para “seguir normalizando la estructura tarifaria”, por lo que no es fijo.
"Tenemos que converger en cuentas fiscales más sanas, pero creemos que el dinero gastado en subsidios al transporte está bien, porque está destinado a quien más lo necesita”, expresó.
El último aumento fue en abril de 2016, y a pesar de que hubo varios intentos de subir el valor de los boletos que actualmente están en $6 como mínimo sólo en colectivos, por lo que hasta fin de año se cumplirán 21 meses sin cambios.
Según el diario Clarín, la recomposición tarifaria será de entre 50% (el mínimo se iría de $ 6 a $ 9) a 80% (un boleto a $ 11) en colectivos, al menos en el área metropolitana de Buenos Aires.
En marzo de este año hubo una fuerte posibilidad, pero el ministro de Transporte Guillermo Dietrich sentenció: “Por ahora no”.
"Se cerraron unas paritarias muy buenas que le van a ganar a la inflación de los próximos doce meses y vamos a aumentar los subsidios", había afirmado en relación al sueldo acordado en el gremio de los colectiveros.
En la cartera de Transporte hay un consenso de que “en algún momento habrá que tocar las tarifas” porque el transporte “en el país está demasiado subsidiado”.
En enero de este año, voces oficiales le comentaron a Diario Popular que “se estaba trabajando en una reducción del dinero enviado a las empresas de colectivos”.