Los incendios que se manifiestan en Aluminé "son los más graves de la historia" de esa ciudad neuquina, aseguró el intendente del lugar.
Unas 6.500 hectáreas ya fueron devastadas por los incendios forestales que se registran en la ciudad neuquina de Aluminé y que, según el intendente local, Andrés Méndez, son "los más graves de la historia".
Además, el jefe comunal indicó que el nuevo foco que se inició en las últimas horas en lago Paimún "estaría contenido" por los brigadistas.
"El incendio es de una magnitud importante y diría mucho más grave que el del año 87, que había sido el más importante de los registrados en la zona", afirmó Méndez en declaraciones a radio LU5, reproducidas por el sitio web del matutino La Mañana de Neuquén.
El intendente señaló que estuvo en la zona afectada "hasta anoche" trabajando junto al gobernador Jorge Sapag y el ministro de Energía, Ambiente y Servicios Públicos, Guillermo Coco trabajando.
"El fuego avanzó muy rápido el sábado a la tarde y superó la costa sur del lago y entró en terreno de Pulmarí. Allí estuvo trabajando ayer el equipo de topadoras y logró hacer una buena picada así que estimamos que hoy vamos a poder hacer un cortafuegos en ese sector", explicó.
Asimismo, el intendente explicó que "lo mejor que podría pasar es que el clima nos empiece a favorecer un poco, que los vientos mermen, que baje la temperatura y aparezca la lluvia".
Más de 400 brigadistas y siete cuerpos de bomberos voluntarios de distintas localidades de la provincia continúan volcando sus esfuerzos para combatir los incendios registrados en ese departamento de la provincia.
Oficialmente se indicó que son ocho las familias evacuadas como consecuencia de los incendios en la zona de Aluminé que han afectado a cinco comunidades mapuches, Lonco Mula, Epu Pehuen, Ruca Choroi, Cirrucal y CarriLil.
Al ser consultado sobre cómo afecta este fenómeno al turismo de la zona centro-oeste de la provincia, Méndez dijo que "se ha profundizado la ocupación y no tenemos una camas disponibles. Incluso hemos tenido que llevar gente a Ñorquinco". "Los turistas se acercan a la zona", explicó. "Lo que se ha hecho preventivamente es evitar que la gente llegue a la zona del siniestro porque hay muchas personas trabajando e incomoda las tareas".
comentar