La reunión se llevará a cabo en agosto, organizada por la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral -a través de su centro de estudios legislativos (Cideipp) - y la Cátedra de Investigación en Estudios Parlamentarios de la Universidad de Luxemburgo.
Académicos y legisladores argentinos y extranjeros se reunirán los días lunes 5 y martes 6 de agosto próximos, para discutir el pasado, presente y futuro de los parlamentos, el poder más plural y representativo de los gobiernos.
Los organizadores son la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, a través de su Centro de Estudios Legislativos (Cideipp) y la Cátedra de Investigación en Estudios Parlamentarios de la Universidad de Luxemburgo.
Los socios institucionales del evento son el Congreso de la Nación Argentina y la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las que se suman otras instituciones como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Interparlamentaria (UIP), la Fundación Hanns Seidel y el Instituto de Formación Política de CABA.
La agenda incluye el debate de la democracia deliberativa en línea; diplomacia parlamentaria y acción exterior de los parlamentos; liderazgo, pluralidad, diálogo y construcción de consensos; estrategias para lograr una mejor comunicación política de los parlamentos; inteligencia artificial y nuevas tecnologías; indicadores para la construcción de parlamentos democráticos; la historia del parlamentarismo en perspectiva; parlamentos y asuntos globales; calidad democrática; transformación del Estado y aporte de los parlamentos a la construcción de progreso; modernización, transparencia, eficiencia y eficacia legislativas; asesoramiento científico legislativo; acción exterior subnacional; y parlamentos del futuro.
Los panelistas provienen de Argentina, Alemania, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, EE. UU., Luxemburgo, México, Perú, Portugal, Uruguay, entre otros.
La apertura y cierre estarán a cargo de las máximas autoridades de las instituciones participantes.
En palabras del Dr. Juan de Dios Cincunegui, director del Cideipp, “se trata de un espacio de reflexión y encuentro cuyo fin es combinar la paciencia, tecnicismos y profundidad de la comunidad académica con el ímpetu, practicidad e inmediatez a la que se enfrenta la comunidad política a diario para brindar respuesta a demandas comunitarias cada vez mayores y más complejas”. A lo que agregó: “Si las instituciones no se adaptan, corren el riesgo de desaparecer como los dinosaurios. Por la velocidad de los cambios ya no alcanza con adaptarse al presente. El verdadero reto es anticiparse al futuro”.
Para obtener mayor información o inscribirse, los interesados pueden consultar a la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, III Taller Internacional de Académicos y Parlamentarios.
comentar