El fuerte temporal que provocó inundaciones en la madrugada y la tarde de este jueves sobre la Ciudad de Buenos Aires y los distintos puntos del conurbano, dejó imagenes tremendas. Entre ellas se puede apreciar la de este colectivo que se inundó por dentro, algo impensado por la altura del rodado.
Sin embargo, hubo calles en las que el agua desbordó y llegó a escalar hasta más de medio metro de altura. "Era una pileta", dijo más de un vecino de los lugares afectados. Pero por suerte parece que el clima irá mejorando paulatinamente.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció este jueves un alerta naranja debido a las lluvias y tormentas que castigaron a la Ciudad y provincia de Buenos Aires, en especial a La Plata y sus zonas adyacentes.
En La Plata, el SMN pronosticó para el viernes cielo mayormente nublado, con fuertes vientos del sudoeste y ráfagas, con una mínima de 10 y una máxima de 15 grados.
Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores también se espera cielo mayormente nublado, con escasas probabilidades de precipitaciones.
La temperatura oscilará entre los 11 y 16 grados, con vientos del sudoeste.
Por su parte, el sábado bajará la temperatura en Ciudad y los valores oscilarán entre los 5 y 15 grados, con vientos del oeste de hasta 40 kilómetros por hora.
Similares condiciones se presentarán el domingo, cuando el organismo prevé cielo nublado, vientos del sudoeste y temperaturas entre los 6 y 16 grados.
Prefectura Naval Argentina informó que cesó el alerta por crecida del Río de la Plata que regía para la zona de Ciudad de Buenos Aires, zona costera norte y sur del conurbano bonaerense.
El Centro de Prevención de Crecidas del Servicio de Hidrografía Naval, dependiente del ministerio de Defensa, informó que debido a las condiciones hidrometeorológicas en el Río de la Plata cesó el alerta, comunicó Prefectura Naval esta tarde.
Las intensas lluvias que se registran desde ayer, y se intensificaron desde esta madrugada, damnificaron a más de 1.300 familias de las ciudades de La Plata y Berisso.
En la capital bonaerense cayeron 155 milímetros, una cifra récord para el mes de agosto en los últimos 60 años.
Los equipos de emergencia porteños mantenían esta tarde desplegado un protocolo de alerta amarilla ante el fuerte temporal de lluvia que afectó a toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y que registró períodos de más de 45 milímetros de precipitación en el distrito, sin que, por el momento, se notificaran inundaciones de relevancia.
Respecto al servicio de subtes, el Premetro permanece con servicio interrumpido por factores climáticos; la Línea B no se detiene en la estación Medrado, hacia la cabecera de Juan Manuel de Rosas y se encuentra con demoras.
En tanto, la línea E circula con demoras debido a una causa técnica en una formación, y la línea D no se detiene en la estación Scalabrini Ortiz, sentido Congreso de Tucumán.
Según fuentes de Defensa Civil porteña, el temporal ha provocado problemas viales y corte de arterias, totales o parciales, por la caída de árboles en al menos once comunas de la Ciudad de Buenos Aires.
Así, en la calle Ramón Falcón 318, en el barrio de Caballito, un árbol de gran porte cayó, provocando que se corte la arteria en su totalidad; lo mismo en las calles Santo Tomé 3047, en Villa Devoto y en Entre Ríos y San Juan, en Constitución.
En Humberto Primo 3012, en San Cristóbal, un árbol cayó sobre un vehículo, al igual que en Maure y Forest, en Chacarita; en Elpidio González 5829, en Versalles; y en la calle Castro 1325, en Boedo donde el árbol caído sobre vehículo también provocó el desprendimiento de una ventana.
En la calle Adolfo Alsina 1835, hubo un desprendimiento de mampostería de un edificio lindero a la Biblioteca del Congreso de la Nación, del barrio Monserrat.
Sin embargo, detallaron que al momento no se presentaron personas heridas de gravedad, únicamente daños en vehículos, ventanas y en las calzadas.