La empresa Talcahuano que trasladaba al contingente de Malvinas Argentinas y terminó con la muerte de 15 personas producto del vuelco de un colectivo en la localidad mendocina de San Rafael no estaba habilitada por la Comisión Nacional Reguladora del Transporte, el único organismo que se encarga de las habilitaciones para transportes interprovinciales.
El micro, que tampoco estaba autorizado, tomó rutas alternativas para evadir los controles planificados, de acuerdo a un comunicado publicado por la CNRT. Lo curioso es que debió recorrer al menos unos mil kilómetros desde Grand Bourg –localidad perteneciente al municipio de Malvinas Argentinas- hasta el lugar del siniestro, en la Cuesta de los Terneros. Y si se tiene en cuenta que al momento del desastre circulaban por una ruta nacional (la 144), es curioso que nadie advirtiera tal irregularidad.
A su vez, se supo que el vehículo con patente EEZ673 estaba dado de baja desde el 12 de diciembre de 2016, por lo cual la CNRT también adelantó que procederá ante la Justicia.
Si bien todavía se realizan pericias para determinar las causas del hecho, desde el Poder Judicial aseguraron que hay al menos indicios de excesos de velocidad, consigna el sitio MdZ. El agravante es que se trata de un camino de montaña y sinuoso, lo que le habría hecho perder estabilidad. A esto se suma la probable falta de cinturones de seguridad, teniendo en cuenta que la mayoría de las víctimas fallecieron por haber sido despedidas de sus asientos.
Lo que sí se sabe con certeza es que no hubo otro vehículo involucrado, que el número de víctimas fatales ascendían a 16 en la mañana del lunes y que uno de ellos es el propio chofer, Damián Pinelli, quien junto a su padre Jorge se encontraba a cargo del micro.
Por similitudes incluso en la magnitud de la tragedia, resulta imposible no trazar un paralelismo con lo ocurrido el 19 de febrero pasado, cuando un micro de la empresa Tur Bus que se dirigía a Chile con un grupo de estudiantes volcó y murieron 19 personas. Por aquel caso, el chofer está preso, acusado de homicidio simple con dolo eventual.
Teniendo en cuenta que en este caso uno de los posibles acusados está muerto, parte de la causa penal podría cerrarse. El juez Pablo Peñazco, a cargo del segundo juzgado de instrucción, es quien investiga el incidente y deberá determinar si hay más responsables.
Sobre el lamentable siniestro ocurrido en el kilómetro 686 de la Ruta Nacional 144, a la altura de Los Caracoles en la zona mendocina de Cuesta de los Terneros, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte informa que el micro con patente EEZ673 no se encontraba habilitado, ya que se encontraba dado de baja desde el 12 de diciembre de 2016. Por dicha infracción la CNRT procederá ante la justicia.
Por su parte los chóferes Jorge Damián Pinelli, DNI 30.427.604 y Jorge Pinelli, DNI 12.357.016, cuentan con licencia nacional habilitante vigentes, con fecha de vencimiento al 23/9/2018 y al 16/9/2017, respectivamente.
De acuerdo con la información preliminar el micro volcó en la Ruta Nacional 144, a la altura de Los Caracoles de la zona de Cuesta de los Terneros, habiendo partido de un punto desconocido y tomado rutas alternativas para evadir los controles planificados. Las pericias para determinar las causas del accidente están en curso.
La Comisión Nacional de Regulación de Transporte posee en la ciudad de Mendoza una delegación regional, que desde un primer momento se encuentra en el lugar del hecho y a disposición de las fuerzas y autoridades intervinientes.
Desde marzo de este año, el Organismo ha implementado programas especiales de control en todo el territorio nacional. Específicamente dentro de la provincia de Mendoza se incrementaron los controles vehiculares un 69% (11.000 controles), y se han realizados un 60% más de fiscalizaciones en contingentes turísticos procedentes de CABA-AMBA para combatir el transporte irregular (8.000 fiscalizaciones).
comentar