Después de la difusión de un programa de televisión que desató la polémica, el movimiento inexplicable de uno de los columpios de la plaza Belgrano mantuvo su ritmo en una época no habitual para la anomalía.
Sebastian Aranguren
La fuerza invisible que impulsa el misterio de la hamaca movediza de Firmat, en Santa Fe, ha recobrado potencia en una época en la que habitualmente, como lo manifiestan quienes conviven con el extraño fenómeno, la anomalía suele no ser percibida. Es que desde octubre el columpio mantiene la actividad inusual que lo ha convertido en una pieza de sumo interés instalada en la Plaza Manuel Belgrano, confrontando con los resultados de una supuesta investigación llevada adelante en febrero pasado por un programa de televisión estadounidense que concluyó con que el enigma quedaba resumido al efecto del viento sobre uno de los elemento integran el juego infantil.
La difusión del programa “Realidad o montaje” que emite la señal Sy Fi avivó una polémica en la que se anotaron vecinos, que insisten en atribuir la manifestación paranormal de las hamacas al fantasma de un niño residente en la zona que falleció trágicamente, y estudiosos como el parapsicólogo Antonio Las Heras, quien en su momento investigó sobre el terreno el fenómeno y arribó a una teoría del efecto generado por una fuerza de origen por ahora desconocido.
En realidad el equipo de la señal de misterio estadounidense llegó a Firmat a hacer un documental sobre el fenómeno pero como precisó el periodista local José Pellegrini, seguramente quien más ha investigado el caso de las hamacas movedizas, “vinieron a desarrollar un guión televisivo, no a hacer una investigación, por lo que las reacciones generadas ante la difusión de ese programa, son algo exageradas”.
“Realidad o Montaje” (“Fact or faked” tal el título original con que sale al aire el ciclo en Estados Unidos), lo que hizo fue desarrollar tres hipótesis posibles para explicar el misterio, tomando como válido el experimento que los llevó a definir que las características físicas de uno de los columpios, el que más se mueve, tenía una conformación diferente al de los otros dos, con lo cual dio por cerrado el caso.
 Los primeros en poner el grito en el cielo al conocer los resultados fueron los vecinos de la plaza Belgrano al advertir que la hamaca en cuestión reemplazó a la que fue parte original de la manifestación paranormal y que fue robada por desconocidos hace unos años.

Unico en el mundo
Quien también cargó contra la resolución del caso según la presentación televisiva fue Las Heras, que hizo hincapié en que la conclusión arribada por los estadounidenses “no aclara ni define” sobre la cuestión y que afirmar que el fenómeno se genera por una combinación de factores naturales “es lo mismo que decir no tenemos idea de qué se trata”.
Consultado por EXPEDIENTES SECRETOS, el investigador que es presidente del Instituto Humanístico de Buenos Aires, sostuvo que el caso de las hamacas, que es “único en el mundo porque no reconoce antecedentes ni actuales ni pasados”, es el resultado de “una fuerza desconocida ya que la ciencia actual no cuenta con instrumentos para detectarla”.
Las Heras remarcó que “no se trata de una fuerza conocida por la ciencia actual” y aseveró que “el hecho que alguien pueda reproducir el fenómeno, como lo hizo el programa de TV, en ningún modo demuestra acorde a la metodología general aceptada por la investigación científica, que se haya esclarecido el hecho”. Mientras tanto, la hamaca que concentra el enigma de Firmat continúa con su movimiento en una época inusual para la anomalía que no había tenido manifestaciones en octubre ni noviembre, pero captando el interés de los que han hecho de la Plaza Belgrano un epicentro del misterio.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados