La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó este miércoles una suba en los sueldos para el personal doméstico del 42%, que se abonará en cuatro tramos.
El acta firmada establece que el incremento se otorgará desdoblado en un 13% en junio; un 12% en septiembre; otro 5% en diciembre y el restante 12% en marzo del año próximo.
Además, por primera vez, desde septiembre se les reconocerá a las trabajadoras del sector antigüedad por el 1% y el ítem por zona desfavorable sumará un 2%.
La Comisión es un ente tripartito que reúne a representantes del Estado, de los empleadores y los gremios del sector.
En un primer momento, la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) reclamaba una suba salarial del 60% y los empleadores ofertaron un 30%, hasta llegar a este acuerdo por un 42% para el lapso junio 2021-mayo 2022.
En el país existen 1,5 millones de empleadas registradas del sector.
Medicina prepaga: piden que se habilite un aumento del 10%
Coronavirus: 648 muertes y 25.878 nuevos casos
El último aumento salarial que logró el personal doméstico rigió entre diciembre y abril últimos, y fue del 28%, abonado en tres cuotas.
Los sueldos del sector se ubican entre los 25.315 y 27.928 pesos y sufrieron a partir del año pasado considerables bajas de puestos de empleos a raíz de la pandemia de coronavirus.
Un informe de la Dirección de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, la principal ocupación de las mujeres es el servicio doméstico remunerado, ya que representa el 16,5% del total de empleo de las mujeres ocupadas y el 21,5% de las asalariadas.
Además, según los últimos datos oficiales, entre las 877.583 personas que se dedican al servicio doméstico, el 96,5% son mujeres.
Es, por otra parte, uno de los empleos más precarizados: el 72,4% no percibe descuento jubilatorio y el promedio de salarios que perciben -a fines de 2019 según la EPH de Indec- era en ese momento de $8.167, por lo que fueron el sector peor pago de toda la economía.