Son datos de la consultora Diagnóstico Político. En junio pasado los piquetes crecieron un 5 por ciento y alcanzaron los 491 en todo el país, con epicentro en la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires.

La cantidad de piquetes se elevó en un 5 por ciento durante el mes de junio, alcanzando los 491 en todo el país y con epicentro en la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, según el balance mensual de conflictividad que realiza la consultora Diagnóstico Político.

Además, la cifra significó una suba del 5% en la comparación interanual, siendo junio el primer mes de 2017 en que el total de bloqueos fue superior a su antecesor de 2016.

El relevamiento demostró también que en el primer semestre de este año hubo un total de 2.371 cortes de calle, es decir que hubo un importante 27% menos que los 3.241 que se registraron a lo largo del año anterior.

El distrito más conflictivo fue la Provincia de Buenos Aires, con 120 piquetes, seguido por la Capital Federal, donde se produjeron 78, ambos números levemente superiores a los de mayo. En un segundo pelotón aparecieron otra vez Santa Cruz (38) y Neuquén (35).

Asimismo, en el extremo opuesto del ranking se ubicaron San Luis, que no registró bloqueos, junto a La Rioja y Santiago del Estero, con dos cada una.

En el resto de las provincias la situación se dio de la siguiente manera: Santa Fe (25), Misiones (20), Entre Ríos (18), Río Negro, Jujuy (16), Córdoba, Mendoza, Salta (15), Tucumán (14), Formosa (12), Chaco (11), Catamarca, Tierra del Fuego (10), Chubut (7), Corrientes (6), La Pampa y San Juan (3).

Al analizar a quienes encabezaron los reclamos, los actores más influyentes fueron los trabajadores estatales, que participaron en 118 cortes de calle, es decir un 24 por ciento del total. Un poco más atrás aparecieron las organizaciones sociales con 84 (17 por ciento) y los vecinos autoconvocados con 76 (16 por ciento).

El resto de los bloqueos los protagonizaron las fuerzas político - partidarias con 62 (13 por ciento), los desocupados y cesanteados con 61 (12 por ciento), los trabajadores privados con 57 (11 por ciento) y otros actores con 33 (7 por ciento).

Comparación interanual

Finalmente, Diagnóstico Político confeccionó la comparación interanual de piquetes por mes, siendo junio con sus 491 (contra 465) el único que superó a igual período del año pasado.

Las principales reducciones se dieron en enero y febrero (198 frente a 456 y 238 ante 512), mientras que en marzo la proporción, siempre menor en 2017, fue de 518 contra 595, en abril de 457 contra 626 y en mayo de 469 frente a 587.

Para el politólogo Patricio Giusto, director de la consultora, algunas de las claves de este incremento fueron “la fuerte politización de la conflictividad de cara a las elecciones legislativas”.

En ese sentido, Giusto también puso de relieve a “las múltiples jornadas de conflictos sindicales y sociales en todo el país y las protestas vecinales por inseguridad”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados