Según un informe privado, durante la pandemia, el apuro por llegar a casa y por estar en un lugar seguro y a salvo, hace que se olviden las reglas de tránsito.

En pandemia, durante los últimos 12 meses, se registraron 880 siniestros viales durante la denominada "hora pico" en Buenos Aires y el Conurbano bonaerense con numerosas víctimas fatales y heridos.

Se trata de una nueva Encuesta Mensual de Inseguridad Vial, desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados.

"Hace unas horas el conductor de un Peugeot 208 nuevo perdió el control de su vehículo sobre la Avenida del Libertador, a la altura de la Embajada de los Estados Unidos de América. En el lugar se produjo un choque contra otro vehículo y el Peugeot quedó volcado sobre el pavimento. El conductor sufrió heridas de consideración y fue trasladado al Hospital Fernández. Pero no es el único accidente que se produce en Capital Federal y el Conurbano bonaerense en la denominada "hora pico" de 15 a 20 horas", dijo Javier Miglino, Director de Defendamos Buenos Aires.

El apuro por llegar a casa

"Durante la pandemia de coronavirus, el apuro por llegar a casa y la ansiedad por estar en un lugar seguro y a salvo, hace que más de un conductor olvide los límites de velocidad y las reglas de tránsito en general. Como corolario la mayoría de los accidentes, en Capital y Provincia se producen entre las 15 y las 20 horas", dijo Miglino.

Las compras de urgencia en farmacias, supermercados y otros

"Muchos padres y madres de familia saben que no pueden llegar a casa con las manos vacías y por ese motivo, sí o sí, deben detenerse a comprar alimentos, medicamentos y otros. Este es otro motivo de stress que termina salpicando el manejo y de ese modo el volante del coche se vuelve una ruleta rusa", dijo Miglino.

Los graves accidentes en pandemia

"Durante todo el 2020 debido a la pandemia de coronavirus, el denominado distrito AMBA, es decir la Ciudad de Buenos Aires más el Conurbano bonaerense que agrupa a más de la tercera parte de todos los argentinos, tuvo una muy baja circulación de vehículos automotor (autos, camionetas, colectivos, camiones, motos y otros); eso no significó que no haya habido miles de accidentes con víctimas fatales. Pero la progresión de siniestros se aceleró a partir del momento en que empezaron a bajar las restricciones de tránsito y entonces desde abril de 2020 al mes de abril de 2021 tenemos un 20 por ciento más de fallecidos por accidentes viales que en los años precedentes", dijo Miglino.

"Lamentablemente los accidentes de tránsito siguen siendo la primera causa de muerte entre los jóvenes de Capital y Provincia y muchas de esas 22 muertes diarias que se han registrado en promedio durante los últimos seis meses, son de chicos y chicas de entre 13 y 30 años", dijo Miglino.

Con las fiestas clandestinas, asimismo, "salen completamente intoxicados y a partir de ahí, al subirse para conducir un vehículo, empieza una carrera contra la muerte donde ocurren tragedias no exentas de inocentes".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados