L a recesión de los últimos meses caló hondo en la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, llegando a provocar el cierre de un total de 3.200 comercios y dejando en la calle a alrededor de 13 mil trabajadores, según un informe elaborado por especialistas.
Así se desprende del estudio que llevó adelante la ONG Defendamos Buenos Aires, que relevó diferentes negocios en los últimos cuatro meses y precisó que 1.754 cerraron sus puertas en el ámbito porteño y 1.446 en el bonaerense.
El abogado Javier Miglino, titular de la entidad, resaltó que "muchos comerciantes y pequeños empresarios no pudieron evitar el cierre, pese a que han intentado formar comités de crisis y reestructurar deudas que no pueden pagar o incluso renegociar deudas con bancos (que llegan a cobrar hasta 100% de interés anual), empleados y proveedores".
En el informe puede verse que el barrio de Belgrano y el Centro porteño fueron los sectores más golpeados en Capital Federal, con 88 y 87 negocios menos, respectivamente. Asimismo, en el ámbito bonaerense, Mar del Plata fue la ciudad más castigada, con 176 locales que bajaron la persiana, seguida por La Plata con 97.
Otros barrios golpeados en la Ciudad de Buenos Aires fueron Almagro / Balvanera (77), Núñez / Colegiales (72), San Telmo y Villa Urquiza (69), Liniers (68), Palermo Viejo (66), Flores (65) y Mataderos (44).
LEA MÁS:
En el Conurbano, Lomas de Zamora lideró el lamentable ranking con 87 comercios cerrados. Por detrás estuvieron Florencio Varela (75), Quilmes (67), Lanús (56), Avellaneda (41), San Justo y Tigre (39), San Martín (37) y Pilar (35).
Defendamos Buenos Aires incluyó en la cuenta a los emprendimientos familiares en el hogar, tales como comida a domicilio, remisería, kioscos hogareños y otros carentes de habilitación. 437 negocios de ese tipo se quedaron sin actividad en Capital y 228 en la Provincia.
Con respecto a la cantidad de despedidos, la ONG estimó un total de 12.800 empleados. "Es un número que da vértigo por la cantidad de hogares que se ven afectados", sentenció Miglino.
En cuanto a los diversos rubros, destacó que "lo más golpeado fue indumentaria y calzado de mujer, gastronomía, indumentaria y calzado de hombre, remiserías, bares y tintorerías".