Archivos secretos que han sido revelados por un diario español avalan reuniones entre el ministro de economía Martínez de Hoz con el rey Juan Carlos y banqueros. Se firmaron acuerdos por 12 millones de dólares como “beneplácito por el éxito” del Gobierno argentino
Archivos secretos que han sido revelados por un diario español avalan reuniones entre el ministro de economía Martínez de Hoz con el rey Juan Carlos y banqueros. Se firmaron acuerdos por 12 millones de dólares como "beneplácito por el éxito" del Gobierno argentino

En una investigación llevada a cabo por un medio español se revelaron archivos secretos de acuerdos económicos millonarios con los que el gobierno de ese país se comprometió a financiar a la Dictadura militar de Jorge Rafael Videla mediante millones de dólares.

El diario Público.es mostró la documentación firmada por diferentes funcionarios del gobierno de Adolfo Suárez (post Dictadura de Franco), que mantuvieron reuniones, en algunos casos secretas, con el ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz en mayo de 1976.

Según detalla el periodista Danilo Albin, autor de la nota, las muertes y persecuciones provocaron un gasto del "70% del presupuesto anual", por lo que el país necesitaba de una ayuda económica de importantes dimensiones debido a que "las tareas represivas iban a costar unos 400 millones de billetes norteamericanos".

Ante esa necesidad, el rey Juan Carlos fue quien generó los lazos con la Madre Patria para que se concreten los vínculos con banqueros, retomar la venta de carnes hacia esa nación y desarrollar la industria naval en Argentina.

Antes del viaje de Martínez de Hoz, el rey aseguró que el enviado por Videla "tendría la mejor acogida y disposición de banqueros, inversores e industriales, para concurrir al encauzamiento y solución de los problemas que pudieran plantearse y/o proponerse".

Incluso en ese tiempo, el monarca logró mantener una reunión el 1 de julio de 1976 con el general Leandro Enrique Anaya, embajador argentino en Madrid, quien afirmó: "El rey tuvo expresiones de beneplácito por el éxito con que nuestro Gobierno está afrontando los problemas económicos coyunturales que éste vive"

El 1 de julio de 1976, el monarca recibió en su despacho al embajador de Videla en Madrid, el general Leandro Enrique Anaya. De acuerdo al informe reservado elaborado por el diplomático, el rey tuvo "expresiones de beneplácito por el éxito con que nuestro Gobierno está afrontando los problemas económicos coyunturales que éste vive"

De esa manera, el ministro se paseó cómodamente por los pasillos más privados y exclusivos del gobierno español en búsqueda de un posible salvataje financiero.

Martínez de Hoz acordó con el presidente del entonces  Banco Central, Alfonso Escámez, que se le devolverían la sucursal expropiada durante la Primavera Camporista de 1973.

Mismo acuerdo realizó con Emilio Botín "para anunciarle que su Banco Santander recuperaría las dos filiales que le habían quitado los peronista", asegura el periódico.

En ese marco de "cooperación",  hubo conversaciones secretas entre el enviado argentino y el ministro de Comercio español, José Lladó, en las que se firmaron millonarios pactos para"poner en práctica un programa de cooperación económica y financiera por el cual España vendería a Argentina bienes de equipo, barcos de características especiales, dragas y otros elementos flotantes, así como equipos de carga y descarga para puertos, locomotoras y demás material ferroviario, y otros equipos y plantas industriales por un valor global de 290 millones de dólares".

DOCUMENTOS DE LOS VÍNCULOS CON ESPAÑA:

      Embed

      Embed
 

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados