Las ventas por el Día del Padre tienen buenas perspectivas este año, alentadas por una leve recuperación del consumo en los últimos meses, las promociones lanzadas por marcas y bancos para la fecha, y los cierres de paritarias, por lo que se espera que mejoren, revirtiendo la caída que tuvieron en 2016.
“Tenemos un optimismo moderado, va a ser un Día del Padre en ventas mejor que el año pasado. En los últimos dos meses el consumo mejoró. En abril hubo un aumento del consumo de 1,6% comparado con marzo de este año”, dijo el secretario de Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, en diálogo con Télam.
“Estamos en una especie de meseta de la caída en el consumo que se produjo en los últimos 12 meses y ahora comienza una leve curva ascendente de reactivación que no se va a notar mucho, pero nosotros somos moderadamente optimistas y esperamos que, este año, para el Día del Padre vamos a tener ventas mejores que en 2016”, detalló Mario Grinman.
Recordó que, “con tarjeta de crédito, hay planes Ahora 3 y Ahora 6 que incluyen vestimenta, además la gente ya está pensando que va a cobrar el medio aguinaldo y se cerraron paritarias. Cada vez que se cierran paritarias el consumo se revitaliza”.
Acerca de los pagos en cuotas, indicó que “se ha tranquilizado el tema de las tarjetas, han vuelto los planes de pagos, especialmente para indumentaria. Cuando fue lo de Precios Transparentes hubo una gran confusión y, por algunas actitudes, cayeron las ventas. Esto se ha clarificado, la gente está volviendo al volumen normal con tarjeta, que es una palanca fenomenal para el comerciante”.
Para la fecha “los comerciantes ya están haciendo promociones, hay algunos sectores como electrodomésticos que se notan leves bajas de precios porque el comerciante quiere vender volumen. Como siempre, el rubro que más sale para el Día del Padre es indumentaria”.
Grinman consideró que “ya pasando la mitad del año, el cierre de todas las paritarias va a poner dinero en el bolsillo de todos los consumidores. Creemos que gradualmente se va a ir revitalizando el consumo”. Según una encuesta realizada por Focus Market para la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la compra para el Día del Padre se inclinará por artículos de indumentaria (19%), informática TV y video (15%), telefonía móvil (12%) y calzado (9%).
Con un ticket promedio proyectado en $ 550, también tendrán buena demanda los artículos para uso personal (8%), deportivos (7%), vinos y licores (7%), y un rubro en crecimiento de los años recientes como las experiencias, como cenas, spa, o paseos.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Gustavo Sambucetti, dijo a Télam que en este canal de ventas las distintas “marcas lanzaron muchas propuestas para la fecha” y señaló que “el comercio electrónico viene creciendo”.