Una multitudinaria peregrinación de los fieles del Gauchito Gil se espera para este fin de semana en la provincia de Corrientes, que encendió señales de altera entre las autoridades tanto por razones de seguridad vial como de prevención ante posibles contagios de coronavirus, en medio de un crecimiento exponencial de casos.
El santuario que venera a la figura del gaucho Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez -de quien este sábado se cumplen 144 años de su asesinato- está emplazado en la ruta 123, en las afueras de la localidad de Mercedes en la provincia de Corrientes.
Las estimaciones sobre el número de concurrentes son variadas, pero fuentes cercanas a la organización aseguraron estar preparadas para el arribo de cerca de 300.000 fieles.
Será el primer año en décadas que quienes lleguen al lugar no deberán desfilar por un largo corredor de puestos de venta de todo tipo de mercaderías, la mayoría de los cuales eran regenteados por la ex administradora de la organización, Ramona Villalba, quien fue desplazada de su puesto y está bajo la lupa de la Justicia tras el brutal ataque y asesinato a puñaladas de Milton y Sergio Canteros, dos puesteros del lugar.
"El problema de los puesteros ya está superado. Están instalados en las carpas, y están reubicados en otro sector del campo" dijo el interventor de la Asociación Gaucho Gil que regentea el predio, Víctor Isnardo.
El interventor designado por la Provincia de Corrientes informó a los medios los precios que van a cobrar en el estacionamiento. El valor para los vehículos pesados será de cinco mil pesos y los vehículos chicos tres mil pesos.
Las celebraciones comenzaron el jueves con la misa presidida por el monseñor Adolfo Canecín, obispo de la Diócesis de Goya.
El sábado 8 se hará el traslado de la Cruz Peregrina hasta el Anfiteatro Julián Zini, donde se realizará una misa a las 6 y a las 7 se devolverá la Cruz Peregrina al predio recreativo Devoto de la Cruz Gil por la Agrupación Gauchos Peregrinos de Gil.
comentar