Advierten que, como viene ocurriendo en los últimos cinco años, diversas bandas que operan desde distintos puntos del país se dedican a estafar los turistas con alquileres de casas y departamentos en la costa atlántica
El abogado Javier Miglino, titular de la ONG Defendamos Buenos Aires, denunció ayer que hay bandas de estafadores que ofrecen falsos alquileres de casas y departamentos en Pinamar, Villa Gesell y Mar del Plata.
El letrado dio el caso de una familia que llegó a Villa Gesell desde Morón con toda la ilusión de tener unos días de descanso y diversión en la playa, pero cuando quisieron tomar posesión de la casa que habían alquilado a través de un conocido sitio de ventas y alquileres en Internet se encontraron con que no solo el departamento no existía sino que la dirección aportada daba justo encima de un médano.
"Las estafas con alquileres publicados en la Costa, sobre todo en Pinamar, Villa Gesell y Mar del Plata son elaboradas por los delincuentes hasta en los mínimos detalles, por eso desde el 24 de diciembre a hoy llevamos 60 causas penales por estafa en la Ciudad de Buenos Aires y en los Departamentos Judiciales de Morón, Lomas de Zamora, San Isidro y La Matanza", dijo Miglino.
"Este problema de los alquileres truchos en la Costa se viene agravando desde hace cinco años", dijo Miglino que precisó que el promedio de la pérdida económica por cada estafa ronda los 10 mil pesos, que son los adelantos que se pagan para asegurar el alquiler.
Los balnearios con más denuncias son Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell. "Ya hay más de 60 denuncias formales por estafas con estas características en los distintos departamentos judiciales", indicó.
El titular de Defendamos Buenos Aires explicó que "se repite el esquema de la temporada anterior, aunque es probable que tengamos más hechos este año".
"Cada año surgen bandas diferentes. El año pasado funcionaba una banda de tres cordobeses que operaban desde sus casas, pero con métodos sofisticados para burlar el rastreo de la computadoras. Aunque costó ubicarlos, finalmente resultaron apresados. Previamente habían dejado un verdadero tendal de familias estafadas, y se calcula que lograron recaudar más de un millón de pesos", dijo Miglino.
Un aviso de que la presente temporada golpearía fuerte en torno a este tipo de delitos fue el dato surgido en noviembre último desde la Fiscalía 10 de Mar del Plata, especializada en delitos económicos, advirtiendo que ya habían detectado los primeros engaños de los que fueron objeto turistas.
Estas personas realizaron reservas de departamentos y casas a través de internet y se confirmó que tras las investigaciones se logró procesar a diez personas por ese tipo de defraudaciones.
"Es muy duro escuchar a los damnificados. En mi estudio ya tuvimos 30 consultas y estamos acompañando a las familias, que son de todo el país. La sospecha es que hay grupos delictivos que vienen actuando desde Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Esto aparece por el cruce de información que realizan las fiscalías. Los grupos se reciclan", manifestó Miglino.
Asimismo, fuentes judiciales consideraron necesario que los usuarios realicen una búsqueda previa en internet para conocer la existencia del inmueble que es ofrecido en alquiler y quién lo publica.
Según advirtieron, si se indican teléfonos o mails de contacto, previamente consultar en internet verificando si son reportados por otros usuarios como fraudulentos.
"Siempre tener presente que los conocidos buscadores de internet pueden ser una buena opción de cotejo de datos. Procurar realizar una investigación del usuario y la oferta con anterioridad a realizar cualquier depósito o envío de dinero", dijo Miglino.
Para el abogado, "cada estafa es un golpe no sólo al bolsillo de las familias, sino al corazón de todo el grupo, que en la mayoría de las ocasiones tiene que retornar a su hogar y suspender el descanso porque no hay posibilidades inmediatas de encontrar una solución al problema".
Finalmente, Miglino expresó que "lo básico es alquilar a quienes publican números telefónicos fijos, y no solamente celulares", agregando que "en caso de caer en la trampa, siempre hay que denunciar, porque de ese modo las autoridades están en alerta, y tal vez otras familias no resulten estafadas".Asimismo, fuentes judiciales consideraron necesario que los usuarios realicen 'una búsqueda previa en internet para conocer la existencia del inmueble que es ofrecido en alquiler y quién lo publica', precisando que 'si se indican teléfonos o mails de contacto, previamente consultar en internet verificando si son reportados por otros usuarios como fraudulentos'.