El Ocelote, el tercer mayor felino de América, será reintroducido en los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes, mediante un programa que llevará adelante el gobierno provincial y una fundación privada.
A través de este proyecto "Iberá se consolida como el programa de reintroducción multiespecie más ambicioso de América", afirmó la Fundación Rewilding Argentina.
Esta especie, considerada vulnerable a la extinción, habitaba desde el sur de Estados Unidos al centro-norte de Argentina, pero en los últimos 150 años perdió buena parte de su área de distribución, principalmente por la caza, ya que su piel era muy buscada para tapados, y la destrucción del ambiente.
En la Argentina el ocelote quedó relegado a selvas y montes del norte y en Corrientes "aún sobrevive en el extremo noreste, especialmente en el límite con Misiones y la cuenca del Aguapey", detalló la Fundación.
En Iberá los registros históricos son escasos y el último ocelote observado en el Parque fue un macho fotografiado en 2015 por una cámara trampa.
El ocelote puede habitar montes secos, selvas húmedas, ambientes más abiertos, con abundante agua o desérticos.
Como mesodepredador mantiene un control poblacional sobre sus presas. Consume una gran variedad de animales que abarcan desde pequeñas aves, roedores y reptiles hasta mamíferos del tamaño de una corzuela.
El yaguareté, el felino más grande del continente americano está regresando al Iberá a través de un proyecto de la Fundación Rewilding, mientras que el puma, el segundo en tamaño, está volviendo poco a poco por sus propios medios.